¿Es la Biblia verdadera?
Muchos cristianos se ponen instantáneamente a la defensiva ante esa pregunta. Pero es una de las preguntas más importantes que podemos hacer.
La Biblia no se parece a ningún otro libro. Es de lejos el libro más popular de todos los tiempos. Se han vendido/distribuido más copias de la Biblia que los siguientes 10 libros juntos. Sin embargo, a pesar de su popularidad, ningún libro ha sido mal utilizado, malinterpretado o acumulado más polvo que la Biblia.
El libro más popular de todos los tiempos
Gran parte de esto se debe a algunas ideas erróneas sobre la Biblia. Si bien la Biblia es 100% cierta, hay un PERO. Más bien unos pocos. Es importante que entendamos estos PERO para que podamos tener una mejor comprensión de la Biblia y el mensaje que comunica. No sólo lo que es la Biblia, sino también lo que no es. Los PERO son importantes.
Veamos algunos de estos PERO…
Todo es cierto, pero no todo igual
Todo en la Biblia es verdad, pero no todas las verdades tienen el mismo peso. No todas las verdades son iguales, o al menos no igualmente aplicables.
Tomemos como ejemplo el libro de los Hechos, una gran recopilación de la historia de la iglesia primitiva. Es un gran libro y todo es verdad. Pero no tiene el mismo peso teológico que, por ejemplo, el libro de Romanos. Ambos libros son ciertos, pero deben aplicarse e interpretarse de manera muy diferente.
Si bien todo lo que hay en la Biblia es verdad, no todo es igualmente aplicable o relevante para cada etapa de la vida.
Tomemos, por ejemplo, Juan 3:16-17; Este pasaje es valioso para los jóvenes, los mayores y los intermedios. Es una buena verdad para un nuevo cristiano, alguien que ha sido cristiano durante mucho tiempo, y es bueno que la sepa la gente que está considerando seguir a Jesús. Da un mensaje conciso del Evangelio. Es aplicable en todas las edades y etapas de la vida.
Ahora compare Juan 3:16-17 con el Cantar de los Cantares. Ambas son ciertas. Pero Cantares de Salomón sería de poca utilidad para enseñar una clase de escuela dominical a niños de 4 años. Todavía no les es aplicable. Es cierto, pero es en su etapa de vida que no necesitan conocer la plenitud de esa verdad.
Todas las Escrituras son verdaderas, pero no iguales. Debemos evaluar cada verdad de las Escrituras para descubrir cómo debemos aplicarla en nuestras vidas.
Todo es cierto, pero no el centro del cristianismo
Podría perder a algunos de ustedes en este caso. Pero desnudo conmigo.
Todo lo que hay en la Biblia es verdad, pero no es el centro del cristianismo. Tampoco pretende serlo. El cristianismo se basa en Jesús (Dios encarnado), su muerte por nuestros pecados y, lo más importante, su resurrección venciendo la muerte. Ese es el centro del cristianismo.
La Biblia no es el centro del cristianismo, más bien está escrita sobre el centro del cristianismo: Jesús.
Déjame ser claro. No estoy tratando de restar importancia a la importancia de la Biblia. Más bien quiero que tengamos la visión correcta de las Escrituras. La fe cristiana se basa en Jesús y en lo que él hizo por nosotros. La Biblia contiene esa historia y cómo debemos vivir a la luz de lo que él hizo.
“El cristianismo no existe debido a la Biblia más de lo que usted existe debido a su certificado de nacimiento. Su certificado de nacimiento documenta algo que sucedió. Si lo pierdes, no dejarás de existir”. Andy Stanley
Debemos dejar que la Biblia nos señale y nos guíe hacia Jesús. La Biblia es toda verdad, pero no es el centro de la fe de los cristianos.
Todo cierto, pero no exhaustivo
Todo lo que hay en la Biblia es verdad, pero no todo lo que es verdad está en la Biblia. Lo sabemos, pero a veces no logramos vivir así. Si salto desde mi techo sé que voy a caer al suelo y lastimarme. La Biblia no me dice eso, pero la ciencia sí. Es verdad, pero no está en la Biblia. La verdad existe aparte de la Biblia. No voy a mi Biblia cuando intento reparar mi auto. ¿Por qué? Porque esa verdad no está ahí. Pero eso no hace que la Biblia sea menos cierta. Simplemente significa que no todo está en la Biblia.
Contrariamente a la creencia popular, la Biblia no le dice todo lo que necesita saber. Ese no es el propósito de la Biblia. El propósito es contar la historia de Dios redimiendo a su pueblo y la esperanza que tenemos por lo que Él ha hecho.
Cualquiera que afirme que la Biblia contiene todo lo que necesita saber está simplemente equivocado. No es así. Y ese no es el punto de la Biblia. El objetivo de la Biblia no es señalar TODA la verdad. Lo que hace es señalar la verdad más grande: Jesús. La Biblia es toda verdad, pero no toda la verdad está en la Biblia.
Todo es cierto, pero no el mismo propósito y estilo
Todo en la Biblia es verdad, pero no todo está escrito con el mismo propósito. La Biblia a menudo se ve como un solo libro, pero en realidad es una recopilación de 66 libros únicos, con diferentes estilos, autores y propósitos. No se pueden leer todos los libros igual.
Este es un gráfico aproximado que describe algunos de los diversos géneros que se encuentran en las Escrituras. Cada uno debe leerse e interpretarse de manera diferente. Piénsalo de esta manera. No se lee un libro de historia de la misma manera que se lee un libro de poesía. Uno se lee literalmente como verdad y el otro es un examen artístico y probablemente emocional de algo. Ambos son útiles y necesarios, pero tienen estilos muy diferentes y sirven para propósitos diferentes.
Cuando nos acercamos a la Biblia debemos leer cada libro de la manera en que fue diseñado. Se ha hecho mucho daño por parte de personas que afirman que debido a que la Biblia es toda verdad, se debe tomar todo lo que contiene literalmente. No deberías. Al menos no todo.
Tomemos como ejemplo el libro de los Salmos. Es un libro de poesía y canciones y utiliza un lenguaje exagerado para señalar una verdad. No es literalmente cierto. Hacemos lo mismo hoy en nuestras canciones y poemas. Bruno Mars afirma que atraparía una granada, se golpearía la cabeza con un cuchillo y saltaría delante de un tren en busca de la persona que ama. ¿Es eso literalmente cierto? Probablemente no. Está exagerando la verdad para señalar cuán profundo es su amor por esa persona. El libro de los Salmos (y toda la poesía de la Biblia) hace lo mismo.
Cada género debe leerse de manera diferente. Cuando un género de uno de los libros es histórico o evangélico, se puede leer de forma más literal. Cuando es poesía, apocalíptica o profética, no debe leerse literal; más bien mire el significado detrás de las palabras. Y los libros de la Ley y las Cartas del Nuevo Testamento deben leerse en el contexto de la audiencia para la que fueron escritos.
Así como leemos libros modernos en el género en que fueron escritos, debemos hacer lo mismo con la Biblia. Si no lo hacemos, terminaremos con una visión distorsionada de la intención original del autor. La Biblia es toda verdad, pero tiene muchos estilos y diferentes propósitos.
Para más información sobre cómo leer la Biblia: Cómo leer la Biblia (mejor)
¿Es la Biblia verdadera?
Sí… Pero no podemos ignorar estos “peros”. Sin ellos no podremos comprender plenamente lo que la Biblia comunica.
Con una mejor comprensión podemos leer la Biblia de la manera en que debe leerse. Y creo que el impacto que eso tendrá en nuestro camino de fe individual será enorme. No sólo eso, creo que se trasmitirá en la forma en que tratamos a los demás. Si nos deshacemos de algunas de estas ideas erróneas sobre las mejores noticias de todos los tiempos, podremos difundirlas mejor entre quienes las necesitan desesperadamente.
Tu turno… ¿Qué piensas? Estoy seguro de que algunas lecturas no estarán de acuerdo. ¡Me encantaría saber de ti también!
¡Regístrese para recibir actualizaciones y obtenga un regalo GRATIS!
¡No olvides compartir tus pensamientos! ¡Deja un comentario a continuación!