Todos los sistemas de creencias morales, históricos y teológicos tienen una historia. Las personas pueden rastrear algunas ideas al mundo antiguo y otras a años recientes. Además, las personas pueden relacionar algunas ideas con religiones y creencias que han existido en el mundo durante siglos, mientras que otras son producto de convicciones y valores seculares.

Judeocristiano se refiere a la ética, la historia y las creencias que comparten judíos y cristianos. Debido a que el cristianismo cree que es el cumplimiento del judaísmo, las religiones tienen aspectos comunes. Incluso las personas que no son judías o cristianas usan el término para describir ideas, eventos y personas que comparten la fe.

¿Cuál es la definición del diccionario de judeocristiano? ¿Cómo usa la gente la frase? ¿Cuáles son ejemplos de temas en los que las personas usan el it? ¿Qué es controvertido sobre “judeocristiano” para algunas personas? Sigue leyendo para conocer las respuestas a estas y otras preguntas.

¿Cuál es la definición del diccionario de judeocristiano? Vea abajo

El significado y el uso de la palabra judeocristiana

La palabra “judeo”, que significa o se relaciona con los judíos o el judaísmo, solo se usa cuando se combina con otras palabras. Por ejemplo, además de judeo-cristiano , judeo-persa también es un término que tiene el prefijo «judeo». La palabra “cristiano” se refiere a un seguidor de Jesucristo o cualquier cosa relacionada con la fe que encontró. Por lo tanto, la frase “judeocristiana” se refiere a realidades que las religiones tienen en común.

DiccionarioDefinición
Merriam Webster tener raíces históricas tanto en el judaísmo como en el cristianismo
collins Perteneciente o relativo a los escritos religiosos, creencias, valores o tradiciones que tienen en común el judaísmo y el cristianismo
cambridge Perteneciente a, compartida por, o incluyendo tanto la religión judía como la cristiana, o tanto el pueblo judío como el cristiano.
británica relacionados con el judaísmo y el cristianismo
diccionario.com Perteneciente o relativo a los escritos, creencias, valores o tradiciones religiosos que tienen en común el judaísmo y el cristianismo
¿Qué es la ética judeocristiana? Vea abajo

¿Cómo usa la gente la frase?

La gente usa la frase “judeocristiano” para hablar sobre temas arraigados en el judaísmo y el cristianismo. La razón por la que la frase menciona ambos sistemas de creencias es por la relación que tienen el judaísmo y el cristianismo.

El cristianismo enseña que Jesús de Nazaret era el Mesías (o Cristo) tan esperado que prometía la Biblia hebrea (es decir, el “Antiguo Testamento” cristiano). Esta conexión da como resultado muchos puntos en común entre el judaísmo y el cristianismo.

  • Ética: La gente comúnmente usa la frase “judeocristiano” para describir los estándares morales que comparten las dos religiones. Por ejemplo, el Antiguo y el Nuevo Testamento prohíben la blasfemia, el adulterio, la mentira y el robo. Hay muchos otros ejemplos del bien y del mal que comparten el judaísmo y el cristianismo.
  • Historia: Debido a que el cristianismo se ve a sí mismo como una continuación del judaísmo, tiene sus raíces en los tiempos, lugares y eventos de la Biblia hebrea. El relato de la creación, la esclavitud en Egipto, la entrada en la tierra prometida, los tiempos de los jueces y la monarquía, y el exilio, también forman parte de su historia.
  • Creencias: el judaísmo y el cristianismo comparten muchas de las mismas creencias en contraste con otras religiones. Por ejemplo, ambas religiones son monoteístas, lo que significa que creen en un solo Dios. Si bien los cristianos creen en la Trinidad, creen que un Dios existe en tres personas, lo que los diferencia de las religiones politeístas como el hinduismo.

Un ejemplo de la conexión moral entre el judaísmo y el cristianismo es que el Nuevo Testamento repite los 10 Mandamientos de la Biblia hebrea o Antiguo Testamento (Éxodo 20:1-17).

Los 10 mandamientosNuevo Testamento
1. No adores a ningún otro dios “Sin embargo, para nosotros hay un solo Dios, el Padre, de quien proceden todas las cosas y por quien nosotros existimos, y un solo Señor, Jesucristo, por quien son todas las cosas y por quien nosotros existimos”. (1 Corintios 8:6)
2. No hagas ídolos “Hijitos, guardaos de los ídolos”. (1 Juan 5:21)
3. No abuses del nombre del Señor “Todos los que están bajo el yugo de la servidumbre, consideren a sus propios amos como dignos de todo honor, para que el nombre de Dios y la enseñanza no sean blasfemados”. (1 Timoteo 6:1)
4. Recuerda el día de reposo y santificalo. “Por tanto, nadie os juzgue en cuestiones de comida y bebida, o con respecto a un festival o una luna nueva o un día de reposo”. (Col. 2:16; cf. Heb. 4:1-11)
5. Honra a tu padre y a tu madre “Hijos, obedeced en el Señor a vuestros padres, porque esto es justo. ‘Honra a tu padre ya tu madre’ (este es el primer mandamiento con promesa)” (Efesios 6:1-2).
6. No asesines “Porque los mandamientos No cometerás adulterio, No matarás, No robarás, No codiciarás, y cualquier otro mandamiento, se resumen en esta palabra: Amarás a tu prójimo como a ti mismo”. (Romanos 13:9)
7. No cometas adulterio “¿O no sabéis que los injustos no heredarán el reino de Dios? No os engañéis: ni los fornicarios, ni los idólatras, ni los adúlteros, ni los homosexuales, ni los ladrones, ni los avaros, ni los borrachos, ni los maldicientes, ni los estafadores heredarán el reino de Dios.” (1 Corintios 6:9-10)
8. No robes “Que el ladrón no robe más, sino que trabaje, haciendo un trabajo honesto con sus propias manos, para que tenga algo que compartir con cualquiera que tenga necesidad”. (Efesios 4:28)
9. No des falso testimonio “Pero a los cobardes, a los incrédulos, a los abominables, a los homicidas, a los fornicarios, a los hechiceros, a los idólatras y a todos los mentirosos, su parte será en el lago que arde con fuego y azufre, que es la muerte segunda.” (Apocalipsis 21:8)
10. No codicies “Haced morir, pues, lo que hay de terrenal en vosotros: fornicación, impureza, pasiones, malos deseos y avaricia, que es idolatría”. (Col. 3:5)
¿Por qué Nietzsche usó la frase judeocristiano? Vea abajo

¿Por qué el judeocristiano es controvertido para algunas personas?

Uno de los primeros usos de la frase aparece en escritos filosóficos que se oponían al judaísmo y al cristianismo. Wikipedia explica: “El uso del término alemán ‘ Judenchristlich ‘ (‘judío-cristiano’), en un sentido decididamente negativo, se puede encontrar en los escritos de Friedrich Nietzsche, quien enfatizó lo que él creía que eran aspectos descuidados de la continuidad entre los judíos. y visiones cristianas del mundo.”

Además, algunos judíos encuentran la frase ofensiva. Dado que el judaísmo no reconoce a Jesús de Nazaret como su Mesías, tiene muchos desacuerdos con el cristianismo. Debido a estas diferencias, la frase “judeocristiana” es engañosa porque solo enfatiza las similitudes de las religiones.

Referencias: [1] Fuente

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here