La muerte de Jesús de Nazaret es uno de los momentos más cruciales de la historia. La innumerable cantidad de injusticias que ocurrieron antes de su crucifixión ha llevado a la gente a culpar por su muerte, no solo a individuos sino a grupos enteros de personas. A veces ha sido una pregunta muy debatida en la historia del mundo occidental: ¿Quién mató a Jesús?

Jesús murió en la cruz voluntariamente. Insistió en que ningún individuo o grupo era el responsable final de su crucifixión. El Padre ordenó a Jesús que muriera y él obedeció voluntariamente para salvar a los pecadores. Los participantes romanos y judíos en su muerte siempre estuvieron bajo el control del Padre.

¿No mataron los judíos a Jesús? ¿No mataron los romanos a Jesús? ¿La multitud no mató a Jesús? ¿Qué dijo Jesús acerca de quién lo mató? Sigue leyendo para conocer las respuestas a estas y otras preguntas.

Vea también ¿Por qué fue crucificado Jesucristo? aprender más.

¿Los judíos mataron a Jesús?

¿Los judíos mataron a Jesús?

Históricamente, muchas personas, incluidos innumerables cristianos, han culpado a los judíos por la muerte de Jesús más que a nadie. Esta acusación hace la vista gorda a varios pasajes importantes de las Escrituras, ignora por completo la propia enseñanza de Jesús sobre el tema y, en cambio, ofrece afirmaciones de verdad no bíblicas.

Acusar a los judíos como grupo de personas de la muerte de Jesús históricamente ha resultado en racismo contra ellos, lo cual es un pecado según la Biblia (Génesis 12:2-3; Salmo 67; Apocalipsis 7:9). También ignora el hecho de que Jesús, su familia y la mayoría de sus primeros seguidores eran judíos. No hay base bíblica para culpar únicamente a los judíos por la muerte de Jesús.

Culpar a los judíos por la muerte de Jesús tampoco toma en cuenta el hecho de que los judíos del primer siglo no podían realizar ejecuciones legalmente. Sólo los romanos podían. Esto es claro incluso en una lectura superficial de los cuatro Evangelios en el Nuevo Testamento .

Las autoridades religiosas judías en el primer siglo hicieron acusaciones en contra de Jesús que eran dignas de muerte bajo la Ley de Moisés , pero no tenían el derecho de llevar a cabo ese veredicto porque las autoridades romanas no se lo permitieron.

Vea también ¿Qué día fue crucificado Jesucristo? aprender más.

¿Los romanos mataron a Jesús?

¿Los romanos mataron a Jesús?

En el contexto social inmediato de la muerte de Jesús, los romanos tenían más culpa que los judíos porque eran los únicos que podían permitir una ejecución. La crucifixión era una pena de muerte romana, no judía. La forma judía de pena capital era la lapidación (Ex. 19:13; Lev. 20:27).

Sin embargo, debido a que Poncio Pilato buscó la aprobación de la multitud (Mat. 27:22-23), dejando que una turba enojada y sedienta de sangre decidiera entre la muerte de Jesús y la de Barrabás, se podría argumentar que la multitud tenía la responsabilidad de matar Jesús, también. Sin embargo, la multitud no tenía ningún cargo ni poder legal, por lo que no se les puede culpar.

Sin embargo, nada de esto toma en cuenta lo que Jesús dijo acerca de su muerte . No hay una comprensión precisa de la muerte de Jesús sin considerar sus propias palabras sobre el tema.

Jesús escogió voluntariamente la crucifixión

Jesús murió en la cruz porque quería morir en la cruz. Eligió la crucifixión con absoluta claridad de lo que estaba haciendo y por qué. Jesús habló de su muerte muchas veces antes de que sucediera para ayudar a sus seguidores a comprender su significado. Por ejemplo:

  • Juan 10:11, “Yo soy el buen pastor. El buen pastor da su vida por las ovejas”.
  • Juan 10:15b, “Y yo doy mi vida por las ovejas”.

Uno de los ejemplos más claros de la enseñanza de Jesús sobre quién tiene la culpa de su muerte es Juan 10:17-18, porque en esos versículos explícitamente dice que “nadie” —ni los judíos, ni los romanos, ni nadie más— podría matar. a él.

Juan 10:17-18 dice: “Por eso me ama el Padre, porque yo doy mi vida para volverla a tomar. Nadie me la quita , sino que yo la dejo por mi propia voluntad. Tengo autoridad para ponerlo, y tengo autoridad para retomarlo. Este encargo lo he recibido de mi Padre” (NVI).

Vea también ¿Qué edad tenía Jesucristo cuando murió? aprender más.

Jesús escogió la muerte para salvar a los pecadores

Cualquiera que sea el papel que tuvieron las autoridades religiosas judías o las autoridades políticas romanas en los momentos previos a la muerte de Jesús , no cambia el hecho de que detrás de su arresto, juicios, palizas, burlas y crucifixión, había un Salvador dispuesto que, por obediencia. al Padre y amor a las personas, salvación deseada para los pecadores.

Otros versículos enseñan que la muerte de Jesús fue el plan del Padre antes de la creación del mundo, y que le agradó por lo que lograría: la salvación de los pecadores.

  • “La adorarán todos los moradores de la tierra, todos aquellos cuyo nombre no está escrito antes de la fundación del mundo en el libro de la vida del Cordero que fue inmolado”. (Apocalipsis 13:8)
  • “A este Jesús, entregado según el designio definido y anticipado de Dios, vosotros lo crucificasteis y lo matasteis por manos de inicuos”. (Hechos 2:23)
  • “Pero agradó al Señor quebrantarlo, ponerlo en aflicción; Si se ofrece a sí mismo como ofrenda por la culpa, verá descendencia, prolongará sus días y el beneplácito del Señor prosperará en su mano”. (Isaías 53:10, NVI)

El placer del Padre con la crucifixión no fue porque disfrutara ver a su hijo torturado y asesinado. Se alegró por lo que logró la obediencia de Jesús . En la cruz, Jesús tomó el lugar de los pecadores como su sustituto. Él también absorbió la pena por el pecado.

Isaías 53:5 enseña que Jesús murió por el pecado y la rebelión de la gente. Su castigo por el pecado fue echado sobre él. Como resultado, las personas se salvan del pecado y de sus consecuencias eternas. “Pero Él fue traspasado por nuestras transgresiones, molido por nuestras iniquidades; El castigo por nuestro bienestar cayó sobre Él, y por su flagelación fuimos curados” (NASB).

Vea también ¿Cuánto tiempo estuvo Jesús en la cruz? aprender más.

¿Quién mató a Jesús?

En el contexto social inmediato, Hechos 4:27 enseña que judíos y romanos mataron a Jesús. “Porque verdaderamente en esta ciudad se juntaron contra tu santo siervo Jesús, a quien tú ungiste, tanto Herodes [judío] como Poncio Pilato [romano], junto con los gentiles [no judíos] y el pueblo de Israel [judíos ].”

En última instancia, los pecadores son los culpables de la muerte de Jesús. Esto incluye a personas de todas las naciones, razas, tonos de piel, idiomas y culturas. Jesús murió por los pecadores y por su salvación (Juan 3:16; Rom 6:23).

“En Judas y Pilato y Herodes y las multitudes judías y los soldados gentiles y nuestro pecado y la sumisión de Jesús como un cordero, Dios entregó a Su Hijo (para nuestra salvación). Nunca ha sucedido nada más grande”. – John Piper

Vea también ¿Por qué arrestaron a Jesús? aprender más.

¿Ordenó el Padre otros momentos en la vida de Jesús?

El Padre ordenó el arresto y juicio de Jesús

El Padre permitió las injusticias que le sucedieron a Jesús para que se cumpliera su plan de salvación . Esto no solo queda claro en las declaraciones que hizo Jesús sobre su muerte (ver arriba), sino también sobre su arresto, que condujo a sus juicios y crucifixión .

  • Mateo 26:53 dice: «¿Piensas que no puedo apelar a mi Padre, y él me enviará de una vez más de doce legiones de ángeles?»
  • Juan 18:11 dice: “Entonces Jesús dijo a Pedro: ‘Mete tu espada en la vaina; ¿No he de beber la copa que el Padre me ha dado?’”

Los lectores también observan la soberanía de Dios en otros momentos de la vida de Jesús. Por ejemplo, cuando Jesús fue tentado, el Espíritu Santo lo llevó al desierto.

No se puede culpar al Espíritu Santo por tentar a Jesús, porque Dios no tienta (cf. Santiago 1:13), pero lo permitió. “Entonces Jesús fue llevado por el Espíritu al desierto para ser tentado por el diablo” (Mateo 4:1).

Vea también ¿Qué significa IHS en una cruz cristiana? aprender más.

Dios dispone todas las cosas para su bien

Una de las lecciones más importantes de la historia de José en el libro de Génesis tiene que ver con la soberanía de Dios. José mismo, aunque fue tratado terriblemente por sus propios hermanos, reconoce la soberanía de Dios y los lectores también deberían hacerlo.

En Génesis 50:20, José les dice a sus hermanos: “Vosotros pensasteis mal contra mí, pero Dios lo encaminó a bien, para que muchos hombres se mantuvieran con vida, como lo están hoy”.

José no quería que nadie, incluidos sus propios hermanos, fuera culpado en última instancia por su encarcelamiento. En cambio, quería que todos supieran que lo que sucedió era el plan de Dios y que era bueno.

“¿Quién entregó a Jesús a la muerte? No Judas, por dinero; no Pilato, por miedo; no los judíos, por envidia; pero el Padre, por amor (ver Romanos 8:32)!” – Octavio Winslow

Referencias: Fuente Fuente

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here