Históricamente, la tradición presbiteriana ha tenido a la Biblia en alta estima. Su fundador, el reformador francés Juan Calvino (1509-1564), y otros pastores y teólogos tenían la convicción de que Dios inspiró la Escritura y que tiene autoridad para la Iglesia.
La versión King James (KJV) es la traducción de la Biblia que los presbiterianos han usado históricamente. Sin embargo, en las últimas décadas, muchos presbiterianos cambiaron a la Nueva Versión Estándar Revisada (NRSV), la Versión Estándar en Inglés (ESV) o la Nueva Versión Internacional (NIV) de la Biblia.
¿Qué Biblias de estudio prefieren los presbiterianos? ¿Qué creen los presbiterianos sobre Sola Scriptura y la doctrina de la infalibilidad? Sigue leyendo para aprender mas.
Vea también Presbiteriano vs Pentecostal: ¿Cuál es la diferencia? aprender más.

¿Cuáles son las mejores Biblias de estudio para presbiterianos?
La gran cantidad de traducciones de la Biblia y Biblias de estudio puede parecer abrumadora para el cristiano promedio. La amplia gama de perspectivas teológicas solo sirve para complicar aún más las cosas.
Aunque los presbiterianos no poseen su propia Biblia de estudio particular, hay varias Biblias que reflejan los principios de la teología presbiteriana o reformada. Dos Biblias de estudio notables con una perspectiva reformada incluyen:
- La Biblia de estudio de la reforma : Los colaboradores incluyen a RC Sproul, Sinclair Ferguson, Wayne Grudem, Knox Chamberlin, Buck Parsons, Stephen Nichols, Steven Lawson, Michael Horton, Robert Yarbrough, Derek Thomas y T. Desmond Alexander.
- La Biblia de estudio del espíritu de la reforma : Los colaboradores incluyen a Richard Pratt, Bruce Waltke, John Frame y Roger Nicole, JI Packer, James Montgomery Boice, Sinclair Ferguson y Wayne Grudem.
RC Sproul (1939-2017), el editor general de The Reformation Study Bible , es tanto reformado como teológicamente conservador. A lo largo de los años, esta Biblia de estudio ha cambiado de nombre (originalmente se llamaba Nueva Biblia de estudio de Ginebra) y utilizó dos traducciones diferentes (cambió de The New King James a The English Standard Version en 2005).
En general, las notas de estudio ofrecen una variedad de perspectivas en lugares donde hay variación dentro de la tradición reformada y especificidad donde hay acuerdo.
¿Prefieren los presbiterianos la traducción ESV?
En los últimos años, ha habido un movimiento dentro del evangelicalismo conservador, y especialmente dentro de la tradición reformada, para pasar a usar la versión estándar en inglés .
Debido a esto, las denominaciones presbiterianas más teológicamente conservadoras, como la Iglesia Presbiteriana en América , favorecen esta traducción, mientras que la denominación principal, la Iglesia Presbiteriana (EE. UU.) , no lo hace. (Ver también Iglesia Presbiteriana de EE. UU. vs. Iglesia Presbiteriana de América: ¿Cuál es la diferencia? )
En su mayor parte, PCUSA usa la Nueva Versión Estándar Revisada en sus publicaciones y liturgia, y las iglesias locales en PCUSA a menudo usan esta traducción como su biblia de banco. A diferencia de las ramas conservadoras de la tradición reformada, PCUSA no tiene una Biblia de estudio que pueda llamar propia.
Sin embargo, existe una plétora de Biblias de estudio que encajan bien con la PCUSA teológicamente. Esto incluye tanto la Biblia de estudio de HarperCollins como la Biblia anotada de New Oxford. Estas Biblias utilizan la NRSV y son de naturaleza denominacional. Debido a esto, estas Biblias son utilizadas tanto por laicos y eruditos protestantes como católicos.
Además, ambas Biblias abordan las Escrituras desde una perspectiva académica en lugar de un punto de vista teológico o devocional. Sin embargo, debido a la diversidad de pensamiento que existe dentro de la PCUSA, estas Biblias no representan necesariamente cómo un pastor o congregante aborda las Escrituras. [1] [2] (Véase también Presbyterian vs Episcopalian: ¿Cuál es la diferencia? )

¿Creen los presbiterianos en Sola Scriptura?
Desde la Reforma protestante, Sola Scriptura ha sido la piedra angular de la teología tanto presbiteriana como reformada. Sola Scriptura es una de las cinco “Solas” de la Reforma y significa que la Biblia es y debe ser la máxima autoridad en la vida de un cristiano. (Ver también: Presbiteriano vs Metodista: ¿Cuál es la diferencia? )
Todo lo que un creyente necesita para la salvación y la vida cristiana está contenido en las palabras de la Biblia. Sproul explica,
“La idea de sola Scriptura es que solo hay una fuente escrita de revelación divina, que nunca puede colocarse en un estado paralelo con las declaraciones confesionales, los credos o las tradiciones de la iglesia. Solo las Escrituras tienen la autoridad para obligar a la conciencia precisamente porque solo las Escrituras son la revelación escrita de Dios todopoderoso”.
Twilight of the Idols , Tabletalk, junio de 2008, p. 7
Martín Lutero y Juan Calvino argumentaron que la razón y la tradición pueden ser útiles en la vida del creyente pero que, en última instancia, ambas deben someterse a la autoridad de las Escrituras. Un componente clave de Sola Scriptura es que la Biblia es lo suficientemente clara para que la persona promedio entienda e interprete las principales verdades que contiene. En consecuencia, los reformadores protestantes se preocuparon especialmente por asegurar que cada persona tuviera acceso a la Biblia en su propio idioma. [3]
A lo largo de su historia, el presbiterianismo se ha comprometido con el principio de Sola Scriptura. Para asegurarse de que la iglesia no se aleje de las verdades de las Escrituras, los presbiterianos utilizan varios credos o confesiones, sobre todo la Confesión de fe de Westminster. (Ver también Presbiteriano vs Bautista: ¿Cuál es la diferencia? )
Un servicio de adoración presbiteriano típico incluye lecturas de la Biblia y recitación de doctrina. En cuanto al estudio individual, la lectura de la Biblia es un aspecto importante de la vida presbiteriana. Algunos presbiterianos lo consideran lo más importante que puede hacer un cristiano. Esto se debe a que creen que la Biblia debe informar íntimamente cómo los creyentes deben vivir sus vidas, incluso si contradice la cultura, la experiencia o la razón.
Los presbiterianos también suelen interpretar las Escrituras a través de una lente centrada en el evangelio. Los eruditos de esta persuasión ven la Biblia como una historia unificada, a menudo reinterpretando retroactivamente el Antiguo Testamento a través de la perspectiva de la cruz.
Durante las últimas décadas, se ha producido una ruptura en la teología presbiteriana entre la enseñanza ortodoxa tradicional y la interpretación más progresista de importantes doctrinas cristianas . Por lo tanto, dentro de PCUSA, que es la denominación presbiteriana más grande, existe una variedad de puntos de vista sobre cuánta autoridad tiene la Biblia para la vida de un cristiano.
Algunos eruditos presbiterianos han comenzado a valorar la razón, la experiencia y la tradición más que otros presbiterianos en el pasado. La discusión a menudo es así: ¿debería la razón, la tradición o cualquier otro factor anular el mensaje claro de un pasaje de las Escrituras? (Vea también el artículo completo ¿Creen los presbiterianos en la Trinidad? )
¿Creen los presbiterianos que la Biblia es infalible?
Ligado a este tema de la autoridad bíblica está el de la infalibilidad. Una de las principales razones por las que algunos eruditos defienden una visión más moderada de la autoridad de la Biblia es que creen que la Biblia contiene errores.
Al igual que el tema de Sola Scriptura , este tema a menudo se divide a lo largo de la división teológica liberal/conservadora, con los presbiterianos tomando un lado o el otro. (Véase también ¿Son iguales los calvinistas y los presbiterianos? )
En términos generales, la Iglesia Presbiteriana en América y la Iglesia Evangélica Presbiteriana creen que las Escrituras son infalibles, mientras que aquellos en PCUSA tienden a evitar este tipo de lenguaje cuando hablan de la Biblia.
Algo que hace más compleja esta conversación es la variedad de significados relacionados con el concepto de inerrancia . Algunos teólogos creen que la Biblia tiene un propósito infalible, mientras que otros creen que la Escritura es infalible en cada declaración y detalle. (Véase también ¿Cómo bautizan los presbiterianos a los adultos? )
Además, hay quienes argumentan que el concepto de inerrancia es un término relativamente moderno que es exclusivo del evangelicalismo. En respuesta, algunos sostienen que Martín Lutero , Juan Calvino y la mayoría de los reformadores hablan de la autoridad de la Biblia de una manera mucho más cercana a los ideales del conservadurismo teológico que al liberalismo teológico.
Independientemente, durante la gran mayoría de su existencia, el presbiterianismo ha tenido la Biblia en muy alta estima. Los desafíos serios a su primacía dentro de los círculos presbiterianos solo se han producido en la segunda mitad del siglo XX. (Ver también Presbiteriano vs Episcopal: ¿Cuál es la diferencia? )