Lucifer, también llamado Satanás y el diablo, fue una vez un ángel santo, puro y hermoso. Según la Biblia, Lucifer fue parte de la buena creación de Dios. Pero luego todo cambió. El santo ángel se convirtió en ángel caído cuando pecó contra Dios. Muchas personas sienten curiosidad por saber qué hizo Lucifer y por qué Dios lo expulsó del cielo.
Dios expulsó a Lucifer del cielo por el pecado de soberbia. Históricamente, los eruditos generalmente están de acuerdo en que la Biblia enseña que su caída fue el resultado de la presunción, la arrogancia, la altivez y la superioridad. Lucifer no solo quería ser como Dios, quería ser Dios, por lo que Dios lo expulsó del cielo.
¿De qué manera el nombre “Lucifer” arroja luz sobre su historia en la Biblia? ¿Cómo describe la Biblia el pecado y la caída de Lucifer? ¿Qué dicen Ezequiel e Isaías sobre la rebelión de Lucifer? Sigue leyendo para conocer las respuestas a estas y otras preguntas.
Vea también ¿Cuál fue el trabajo de Lucifer en el cielo? aprender más.

¿Cómo describe la Biblia el pecado y la caída de Lucifer?
El nombre “Lucifer” solo aparece una vez en la Biblia (Isaías 14:12) y solo en ciertas traducciones. La KJV y la NKJV traducen el nombre hebreo helel como «Lucifer». Otras traducciones al inglés traducen el hebreo según lo que significa literalmente el nombre Lucifer: “estrella de la mañana” (NVI), “estrella brillante” (NTV) y “estrella del día” (ESV). La Biblia se refiere a los ángeles como estrellas en varios pasajes (p. ej., Job 38:7).
El nombre «Lucifer» proviene del inglés antiguo vía latín. La palabra latina para luz es «luc-» y la palabra para «portar» es «-fer». Por lo tanto, “Lucifer” significa “que trae luz” o “estrella de la mañana”. La teología cristiana a veces usa el nombre “Lucifer” para describir a Satanás en su condición previa a la caída y otros nombres como Satanás y diablo para referirse a su condición posterior a la caída.
“Satanás”, que significa adversario , es su nombre más común en la Biblia y aparece 52 veces. “Diablo”, que significa calumniador , es el segundo más común y aparece 35 veces. También se le llama serpiente , dragón y maligno varias veces. Al igual que «Lucifer», se le llama «Destructor» solo una vez (Ap. 9:11).
El orgullo de Lucifer vino antes de su caída.
Los eruditos cristianos están en general de acuerdo en que el orgullo fue la caída de Lucifer. Sin embargo, no siempre están de acuerdo en lo que enseñan los pasajes de la Biblia . Por ejemplo, existe un desacuerdo significativo entre los eruditos acerca de si Isaías 14:12-17 lo enseña (ver más abajo). Hay más acuerdo sobre la enseñanza de Ezequiel 28: 1-19 (ver más abajo).
Sin embargo, hay aún más acuerdo en que 1 Timoteo 3:6 lo enseña. El contexto del versículo trata sobre las calificaciones de los supervisores o ancianos. En el pasaje, Pablo advierte que una persona que sirve en ese papel no debe ser orgullosa, de lo contrario caerá como lo hizo el diablo.
ESV | No debe ser un converso reciente, o puede envanecerse y caer en la condenación del diablo. |
NVI | No un novicio, no sea que enalteciéndose caiga en la condenación del diablo. |
LBLA | y no un nuevo converso, para que no se envanezca y caiga en la condenación en que incurre el diablo. |
NVI | No debe ser un converso reciente, o puede engreírse y caer bajo el mismo juicio que el diablo. |
NTV | Un líder de la iglesia no debe ser un nuevo creyente, porque podría enorgullecerse y el diablo lo haría caer. |
Una opinión minoritaria del versículo, reflejada en la traducción de la NLT, argumenta que el diablo podría hacer que un anciano no calificado caiga en pecado. Sin embargo, la opinión mayoritaria, reflejada en las otras traducciones, es que un anciano no calificado podría sucumbir al orgullo del pecado y caer como resultado, así como Lucifer sucumbió al orgullo del pecado y cayó como resultado.
Otros ángeles siguieron a Satanás en su rebelión
Cuando Dios expulsó a Lucifer del cielo, otros ángeles lo siguieron. Jesús enseñó que los ángeles caídos serán juzgados eternamente por su orgullo pecaminoso. “[Dios] dirá a los de su izquierda: Apartaos de mí, malditos, al fuego eterno preparado para el diablo y sus ángeles” (Mateo 25:41).
Algunos eruditos creen que Juan menciona el mismo evento en Apocalipsis: “Su cola arrastró la tercera parte de las estrellas del cielo y las arrojó sobre la tierra” (12:4).
Los ángeles caídos están encerrados en su condición pecaminosa. Dios no les ofrece perdón o redención. La muerte de Jesús en la cruz aseguró su derrota (Col. 2:15; cf. Juan 5:22).
¿Ezequiel 28:1-19 e Isaías 14:12-17 corroboran la enseñanza de Pablo? Según la mayoría de los eruditos, estos pasajes (discutidos a continuación) tratan sobre gobernantes humanos rebeldes. Sin embargo, algunos creen que tienen un significado secundario y describen la caída de Satanás. La base de su convicción es que ciertas descripciones en estos pasajes no parecen referirse a un ser humano sino que corroboran 1 Timoteo 3:6.
Vea también ¿Quién era la serpiente en el Jardín del Edén? aprender más.

¿Qué dice Ezequiel sobre la rebelión de Lucifer?
Ezequiel 28:1-19 está dirigido al príncipe de Tiro (v. 2) y al rey de Tiro (v. 12). Aquellos que creen que el pasaje se refiere a Lucifer y no solo a un gobernante humano interpretan los v. 1-10 como dirigidos al gobernante humano rebelde de Tiro y los v. 11-19 como dirigidos al ángel caído de plomo rebelde, Lucifer. La rebelión del líder humano es análoga a la de Lucifer.
Llamado “príncipe” (v. 2) | Llamado “rey” (v. 12) |
Llamado “hombre” (v. 2, 9) | Llamado “querubín”, es decir, un ángel (v. 14, 16) |
no hay paralelo ya que las personas nacen pecaminosas | Era “lleno de sabiduría y perfecto en hermosura” (v. 12) |
ningún paralelo ya que Adán y Eva eran las únicas personas en el Edén; sin embargo, la serpiente estaba allí | Él estaba “en Edén, el jardín de Dios” (v. 13) |
no hay paralelo ya que las personas nacen pecaminosas | Él fue “irreprensible en tus caminos desde el día en que fuiste creado” (v. 15) |
sin paralelo | Dios dijo, “pecaste; así que os arrojé como cosa profana del monte de Dios, y os destruí” (v. 16) |
Dios dijo: “Vuestro corazón está orgulloso, y habéis dicho: ‘Yo soy un dios’” (v. 2) | Dios dijo: “Tu corazón se enorgulleció a causa de tu hermosura” (v. 17) |
Dios dijo: “Te echarán en la fosa, y morirás como los muertos en el corazón de los mares” (v. 8). | Dios dijo: “Te arrojo por tierra” (v. 17) |
Para algunos lectores, Ezequiel 28:1-19 revela que Dios creó a Lucifer como un hermoso querubín sin pecado. Sin embargo, a causa del pecado de soberbia , Dios lo arrojó del cielo y lo bajó a la tierra. La esencia de su orgullo era la arrogancia acerca de su belleza y posiblemente de su posición.
Además, algunos teólogos creen que Lucifer se rebeló porque pensó que era mejor que los seres humanos y no quería servirlos. Dios tiene la intención de que los ángeles ministren a las personas (p. ej., Heb. 1:7), se comuniquen con ellos (p. ej., Lucas 1:19) y los protejan (p. ej., Isaías 63:9).
También vea ¿Quiénes son los hijos de Dios en Génesis 6? aprender más.

¿Qué dice Isaías sobre la rebelión de Lucifer?
Existe un desacuerdo significativo entre los teólogos y eruditos cristianos acerca de si este pasaje se refiere a Lucifer y su caída. El pasaje está dirigido al rey de Babilonia (v. 3), pero al igual que algunas interpretaciones de Ezequiel 28:1-19, algunos ven descripciones que no pueden ser ciertas de las personas. También hay paralelos con otros pasajes que tratan sobre Satanás.
¿Se está refiriendo Isaías a un ángel caído?
Isaías 14:12 dice: “¡Cómo caíste del cielo, oh lucero, hijo de la aurora! ¡Cómo fuiste derribado por tierra, tú que abatiste a las naciones!”
Aquellos que no ven a Satanás en este versículo interpretan la descripción como un rey que pierde su poder. Aquellos que ven a Satanás, noten que el nombre “Lucero” se alinea con la descripción de Ezequiel de “querubín” (28:14, 16). Dios también lo tira al suelo, lo que también describe Ezequiel (v. 16).
¿Identifica Isaías el orgullo como el pecado de Satanás?
Isaías describe al rebelde angelical desafiando a Dios cuando escribe: “Subiré al cielo; sobre las estrellas de Dios pondré en alto mi trono” (v. 13) y “sobre las alturas de las nubes subiré; me haré semejante al Altísimo” (v. 14). Esto es similar a la descripción de Ezequiel del orgullo de Lucifer (28:17).
Conclusión
Los teólogos de hoy a menudo notan que hay eruditos que refutan la idea de que Ezequiel 28:1-19 e Isaías 14:12-17 se aplican a Lucifer y su caída del cielo. Sin embargo, muchos no están de acuerdo, como Merrill Unger, quien escribe: “En su alcance completo, estos pasajes pintan la carrera pasada de Satanás como ‘Lucifer’ y como ‘el Querubín Ungido’ en su esplendor previo a la caída. Representan también la apostasía al atraer con él una gran multitud de criaturas celestiales menores (Ap. 12:4), convirtiéndolo en “el Maligno” o “el tentador”. [1]
Referencias: [1] El Diccionario Evangélico de Teología . pags. 1054. Fuente Fuente