Solo el nombre “Judas” provoca pensamientos de engaño, infidelidad y codicia. El traidor es uno de los villanos más conocidos de la Biblia, junto con el faraón al que se enfrentó Moisés, Goliat, al que mató David y, por supuesto, el mismo Satanás. Una de las preguntas más comunes que la gente tiene sobre Judas se refiere a su motivación para la traición más infame de la historia.
Judas Iscariote traicionó a Jesucristo por 30 piezas de plata, acto que calzaba con su carácter engañoso y debilidad en medio de la tentación. La decepción de Judas con la negativa de Jesús a establecer un reino terrenal y su deseo de alinearse con aquellos con poder político y religioso también fueron factores.
¿Cómo decepcionó Jesús a Judas? ¿Confiaron los discípulos en Judas? ¿Jesús? ¿Cómo traicionó Judas a Jesús? ¿Qué papel jugó Satanás en la traición de Judas? ¿Qué recibió Judas por traicionar a Jesús? Sigue leyendo para conocer las respuestas a estas y otras preguntas.
Vea también ¿En qué año fue crucificado Jesucristo? aprender más.

¿Qué enseñan los Evangelios acerca de Judas?
La Biblia no revela mucha información sobre Judas. Casi nada se sabe de su vida antes de unirse a los discípulos de Jesús. El nombre “Judas” era común en el primer siglo, ilustrado en el hecho de que hay seis hombres diferentes llamados Judas en el Nuevo Testamento. Su padre se llamaba Simón Iscariote (Juan 6:71); su apellido probablemente se refería a la ciudad de Queriot que se encuentra en el sur de Judá (cf. Josué 15:25).
¿Judas era codicioso por el dinero? El dinero desempeñó un papel clave en la vida de Judas, lo que eventualmente lo llevó a su caída. Era el tesorero de los discípulos, y muchos eruditos creen que pudo haber tenido un trabajo relacionado con las finanzas antes de seguir a Jesús. Los evangelios se refieren a Judas como un “ladrón” que traiciona a Jesús por dinero, lo que sugiere que tenía una gran debilidad frente a las tentaciones financieras.
- Juan 12:6, “[Judas] dijo esto, no porque se preocupara por los pobres, sino porque era ladrón, y teniendo a su cargo la bolsa del dinero, se aprovechaba de lo que se echaba en ella”. (ESV)
- Juan 13:29, “Algunos pensaban que, como Judas tenía la bolsa del dinero, Jesús le decía: Compra lo que necesitamos para la fiesta, o que dé algo a los pobres”. (ESV)
¿Cómo decepcionó Jesús a Judas? Algunos eruditos sostienen que, como muchos judíos del primer siglo, Judas esperaba que el Mesías estableciera un reino terrenal, como lo había hecho David, y derrocara al Imperio Romano. Algunos se preguntan si Judas buscó una posición de poder en un nuevo sistema político, tal vez con supervisión de las finanzas.
Sin embargo, cuando Jesús reveló el verdadero propósito de su venida al mundo, Juan informa que “muchos de sus discípulos se volvieron atrás, y ya no andaban con él” (Juan 6:66). Jesús habló entonces específicamente de su traidor : “¿No os elegí yo a vosotros, los doce? Y sin embargo, uno de ustedes es un demonio. Habló de Judas, hijo de Simón Iscariote, porque él, uno de los doce, lo iba a entregar” (Juan 6:70-71).
¿Confiaron los discípulos en Judas? En un momento, los discípulos le confiaron a Judas las finanzas del ministerio. Pero, como Satanás, quien luego entraría en él (más abajo), él era un maestro del engaño. Incluso cuando Jesús reveló que uno de ellos era un traidor (Juan 13:21), según Juan, todavía no sospechaban de Judas: “Los discípulos se miraban unos a otros, sin saber de quién hablaba” (Juan 13:22). .
¿Jesús alguna vez confió en Judas? Jesús supo desde el principio que Judas lo iba a traicionar. Él dijo: “Hay algunos de ustedes que no creen. (Porque Jesús sabía desde el principio quiénes eran los que no creían, y quién era el que lo traicionaría).” Jesús escogió a los 12, incluyendo a Judas (Juan 6:71). Jesús nunca confió en Judas porque sabía lo que haría (cf. Zac 11:13).
Vea también ¿Cuántos latigazos recibió Jesús? aprender más.

¿Cómo traicionó Judas a Jesús?
Marcos escribe que los líderes religiosos conspiraron para asesinar a Jesús. “Era ahora dos días antes de la Pascua y la Fiesta de los Panes sin Levadura. Y los principales sacerdotes y los escribas buscaban cómo prenderlo a escondidas y matarlo, porque decían: ‘No durante la fiesta, para que no se alborote el pueblo’” (14:1-2). Estos líderes pronto tendrían un co-conspirador dentro del movimiento de Jesús: Judas.
¿Qué papel tuvo Satanás en la traición de Judas? Los líderes religiosos no fueron los únicos que apuntaron a Jesús. Lucas informa que “Satanás entró en Judas, llamado Iscariote, que era del número de los doce” (Lucas 22:3). Entonces, cuando los líderes religiosos escucharon el plan de Judas, “se alegraron y prometieron darle dinero”.
Mateo informa que la cantidad acordada fue de 30 piezas de plata (Mateo 26:15). Zacarías predijo la cantidad de 30 piezas de plata más de 400 años antes (Zacarías 11:13). Marcos continúa, “Y [Judas] buscó la oportunidad de entregarlo” (Marcos 14:10-11; cf. Lucas 23:5).
¿Cómo identificó Judas a Jesús para los líderes religiosos? Judas traicionó a Jesús con un beso, lo cual era fiel a su carácter engañoso. Sin embargo, Jesús sabía sus intenciones todo el tiempo. “Llegó una multitud, y el varón llamado Judas, uno de los doce, los guiaba. Se acercó a Jesús para besarlo, pero Jesús le dijo: Judas, ¿con un beso entregarías al Hijo del hombre? (Lucas 22:47-48).
Vea también ¿Qué es el Evangelio de Jesucristo? aprender más.

¿Qué recibió Judas por traicionar a Jesús?
Después de que las autoridades arrestaron a Jesús, Judas se sintió culpable. Mateo escribe: “Entonces, cuando Judas, su traidor, vio que Jesús estaba condenado, se arrepintió y devolvió las treinta piezas de plata a los principales sacerdotes y a los ancianos, diciendo: He pecado entregando sangre inocente”. (Mateo 27:3-4)
A los líderes religiosos no les importaba la conciencia culpable de Judas. “¿Qué es eso para nosotros? Míralo tú mismo”, respondieron. “Y arrojando las piezas de plata en el templo, se fue, y fue y se ahorcó”. (Mateo 27:5)
“¿Quién entregó a Jesús a la muerte? No Judas, por dinero; no Pilato, por miedo; no los judíos, por envidia; pero el Padre, por amor (ver Romanos 8:32)!” – Octavio Winslow
Vea también ¿Quién soy yo en Cristo? aprender más.