Supongo que probablemente conozcas la Historia de Navidad. Lo has escuchado muchas veces antes. ¿Pero has pensado en el significado del Cuento de Navidad? ¿Alguna vez te has preguntado: ¿ Por qué vino Jesús a la tierra?
Esta historia se ha vuelto tan rutinaria que lamentablemente se ha vuelto mundana . Ni siquiera le damos más que un pensamiento pasajero. Pero esta historia es de gran importancia y tiene enormes implicaciones. Así que profundicemos un poco más en esta pregunta, ¿por qué vino Jesús a la tierra?
¿ Por qué vino Jesús a la Tierra ?
El 12 de abril de 1961, el cosmonauta ruso Yuri Gagarin se convirtió en el primer ser humano en viajar al espacio y orbitar la Tierra. El golpe a la psique estadounidense por perder esta etapa de la carrera espacial se profundizó cuando comenzaron a circular informes de que, durante su vuelo, Gagarin había comentado: “No veo ningún Dios aquí arriba. En respuesta, CS Lewis escribió una obra llamada The Seeing Eye .
En esta obra dice: Si hay un Dios que nos creó, no podríamos descubrirlo subiendo al aire. Dios no se relaciona con nosotros de la misma manera que un hombre en el segundo piso se relacionaría con un hombre en el primer piso. Se relacionaría con nosotros de la misma manera que Shakespeare se relaciona con Hamlet. Shakespeare es el creador del mundo de Hamlet y del propio Hamlet. Hamlet puede saber sobre Shakespeare sólo si el autor revela información sobre sí mismo en la obra. Así también, la única manera de saber acerca de Dios es si Dios se ha revelado.
Éste es el significado del Cuento de Navidad. Por eso Jesús vino a la tierra. Dios se ha revelado en la obra que se desarrolla en la Biblia. Pero va mucho más allá: de hecho, se inscribe en la historia de la humanidad. Entra en la historia no como un héroe, sino como un niño. ¿Por qué? Para que Él pueda revelarse a nosotros de la manera más profunda.
La historia de Navidad es la llegada de Dios a la tierra de la manera más frágil y vulnerable posible para que podamos relacionarnos con Él.
Dios entra en nuestra historia
Esto es radical y algo que nadie esperaba. Dios no viene simplemente a restaurarle la creación (él también lo hace). Él camina en nuestros zapatos y sufre nuestros dolores para que su pueblo pueda relacionarse con él.
Como dijo Dietrich Bonhoeffer: «Sólo un Dios que sufre puede ayudar».
Ninguna otra religión tiene un Dios que voluntariamente sufre por su pueblo. Un Dios que puede identificarse tan profunda y compasivamente con Su creación.
La humanidad anhela relaciones íntimas. Seguro que lo ocultamos, pretendemos que no lo necesitamos, pero en esencia, fuimos creados para la comunidad. La Historia de Navidad nos muestra que Dios, el creador del universo, quiere una relación con nosotros . Tanto es así que está dispuesto a entrar en nuestra historia, en nuestro dolor, para mostrarnos su amor y deseo por nosotros.
Loco.
Por eso Jesús vino a la tierra siendo un bebé. No vino a conquistar ni a forzar su camino. Porque no desea obediencia ciega, sino amor.
Philip Yancey en Decepción con Dios dice esto: Él desea lo que el poder nunca puede lograr. Es un Rey que no quiere servilismo, sino amor. Por lo tanto, en lugar de derribar Jerusalén, Roma y cualquier otro poder mundial, eligió el camino lento y difícil de la Encarnación, el amor y la muerte. Una conquista desde dentro.
Dios entra en nuestra historia y vive entre nosotros. Emanuel.
La importancia de Emanuel
Isaías 7:14 predice la venida del mesías e insinúa la forma en que entrará al mundo. Su nombre será Emanuel . La implicación de Emanuel es que Dios habitaría entre su pueblo. Hasta ese momento los israelitas habían visto un tipo de esta morada, pero Dios estaba “contenido” en el lugar santísimo. La idea de que Dios tomaría carne humana estaba más allá de sus sueños más locos.
Juan 1:14 resume la promesa de Emanuel sin usar realmente el término. Me encanta cómo The Message de Eugene Peterson traduce este versículo: “La Palabra se hizo carne y sangre y se trasladó al vecindario”. Eso es lo que quiere decir Emanuel. Que incluso en el peor de los lugares, Dios está con nosotros. Se ha mudado a nuestro vecindario.
Esto muestra aún más el deseo de Dios de tener una relación. En lugar de hacernos llegar a Él. Él vino a nosotros.
Para obtener más información sobre el significado de Immanuel, consulte: El significado de Immanuel (en relación con el sufrimiento)
Cómo debemos responder
La pregunta que deberíamos hacernos es ¿ Cómo debería vivir a la luz de la Historia de Navidad?
Si bien hay muchas cosas que podríamos sacar, creo que hay dos puntos de aplicación importantes que no deberíamos pasar por alto.
Recuerda el deseo de Dios para ti
Muchos de nosotros tenemos esta visión de Dios de que Él simplemente está esperando que cometamos un error para poder castigarnos. Pero ese no es su deseo para ti. Él quiere una relación contigo. Él no está esperando que cometas un error para poder decir Te tengo y arrojarte al infierno para que sufras. En realidad, es todo lo contrario. Él está dispuesto a entrar en tu dolor y sufrimiento (tu infierno) para que puedas relacionarte con Él y Él pueda darte esperanza.
Por eso Jesús vino a la tierra. Él nos está mostrando que quiere una relación de elección mutua. Él nunca nos obligará, es nuestra elección seguirlo o no. Por eso vino como un bebé y no como un rey conquistador. Él busca amor, no servilismo.
Has escuchado esta historia navideña 1000 veces. Pero déjelo impregnarse. El creador del universo descendió a la tierra. Caminé en tus zapatos. Sentí lo que sientes. Todo en pos de Su pueblo (¡tú!). Puedes identificarte con él. Corre hacia Él. Deja que Él te dé consuelo y esperanza. Dios quiere una relación contigo.
Haz lo mismo con los demás
El significado de la Historia de Navidad no es sólo para nosotros personalmente. Nos corresponde a nosotros regalarlo. Así es como funciona el Evangelio. No es sólo para nosotros beneficiarnos. Nos corresponde a nosotros regalarlo.
Jesús vino a la tierra y entró en nuestra historia. La Historia de Navidad nos muestra que Dios no tiene miedo de nuestro desorden y pecado. Deberíamos reaccionar de la misma manera ante aquellos en nuestra vida. Hay personas a nuestro alrededor que están dolidas, desordenadas, quebrantadas y llenas de pecado. Deberíamos entrar en su historia. Sí, es complicado y difícil y no será fácil. Pero eso es exactamente lo que Jesús hizo por nosotros. Y estamos llamados a hacer lo mismo.
Sé lo que algunos de ustedes están pensando. ¿Cómo podría hacer eso? ¿No tengo las respuestas? No sé qué decir … Tu presencia es mayor que tu capacidad para resolver sus problemas. Además, Jesús ya hizo el trabajo pesado. Sólo necesitamos estar presentes con los demás como Jesús está presente con nosotros.
¿Por qué vino Jesús a la tierra? Para reconciliar a su pueblo con él. La historia de Navidad es la escena inicial de un Dios dispuesto a dejar el cielo en busca de su pueblo. Que nunca olvidemos el significado de Su sacrificio. Y que nunca dejemos de mostrar a los demás su amor.