¿De qué habló más Jesús?  (Pista... No es dinero)

¿Por qué Dios permite el sufrimiento?

¿Por qué un Dios bueno, un Dios amoroso, permitiría que exista sufrimiento en este mundo? Esta pregunta adquiere una realidad completamente diferente (y dolorosa) cuando somos nosotros los que sufrimos.

¿No le importa a Dios que esté sufriendo? ¿Por qué permite que me sucedan estas cosas malas?

Reconciliar cómo un Dios bueno y amoroso pudo permitir tal dolor en sus vidas (o en las de alguien cercano) es difícil. Muchos se han alejado de su fe debido al sufrimiento que han experimentado. Y lo entiendo. He estado allí.

Para agravar el dolor del sufrimiento están las respuestas que a menudo dan los cristianos. Con demasiada frecuencia, los cristianos bien intencionados y las iglesias mal informadas simplemente responden con tiritas a la pregunta e ignoran el dolor que está atravesando la persona.

Sólo necesitas creer más. Sólo ora más. Estás sufriendo por falta de fe. Dios está causando tu sufrimiento porque “______”. Los verdaderos seguidores de Jesús se salvan del sufrimiento. Y la lista continúa.

Estas respuestas no son reconfortantes y muchas veces ni siquiera son ciertas. Simplemente empeoran el sufrimiento.

Afortunadamente, la Biblia ofrece una mejor respuesta a la pregunta: ¿por qué Dios permite el sufrimiento?

Entonces, veamos qué es el sufrimiento y cómo un buen Dios puede permitir que exista.

La diferencia entre dolor y sufrimiento

Llegaremos a ¿por qué Dios permite el sufrimiento? en un minuto. Pero primero debemos entender qué es y qué no es el sufrimiento.

Primero, necesitamos definir la diferencia entre dolor y sufrimiento. Todo sufrimiento incluye dolor, pero no todo dolor es sufrimiento.

El dolor es, en la mayoría de los casos, algo bueno. Si tocas una estufa caliente tu cuerpo reacciona con un dolor que hace que muevas rápidamente la mano. El dolor es un mecanismo de defensa que evita mayores daños. Puede que no nos guste el dolor, pero tiene un propósito.

Para leer más sobre por qué el dolor es algo bueno, consulte: Por qué el dolor es realmente algo bueno.

Sin embargo, sabemos muy bien que en nuestro mundo el dolor puede convertirse rápidamente en sufrimiento. Un accidente que provoca dolor de por vida. Una enfermedad que asola nuestro organismo. Daño que nos fue causado por otro ser humano. O los millones que no tienen acceso a las necesidades humanas básicas. El sufrimiento está a nuestro alrededor.

Por supuesto, no es sólo el dolor físico el que provoca sufrimiento; el sufrimiento no físico suele ser silencioso, pero igualmente doloroso. Aquellos que han sido abusados ​​tienen cicatrices que aparentemente nunca sanan. La traición deja a muchos preguntándose si algún día volverán a estar completos. El duelo hace que la vida se detenga y pierda sentido. Y la lista podría seguir y seguir.

El sufrimiento está a nuestro alrededor.

De nuevo la cuestión no surge tan silenciosamente. ¿Por qué Dios permite el sufrimiento? O más concretamente, ¿cómo puede un Dios bueno permitir el sufrimiento?

Lo que dice la Biblia sobre el sufrimiento

La Biblia siempre debe ser nuestra primera parada para comprender a Dios y el mundo que nos rodea. Entonces, antes de sumergirnos en la pregunta específica de ¿ por qué Dios permite el sufrimiento? Veamos lo que dice la Biblia sobre el sufrimiento.

La Biblia contiene mucho sufrimiento, pero sorprendentemente dice poco al respecto. Al menos no hasta el final de por qué Dios permite el sufrimiento. La Biblia opta por centrarse más en la respuesta al sufrimiento que en la causa.

Prácticamente todos los pasajes sobre el sufrimiento en el Nuevo Testamento desvían el énfasis de la causa a la respuesta. Aunque no podemos comprender el plan maestro del universo, que permite tanto mal y dolor (la pregunta ¿Por qué?), podemos responder de dos maneras importantes. Primero, podemos encontrar significado en medio del sufrimiento. En segundo lugar, podemos ofrecer ayuda real y práctica a quienes la necesitan. Philip Yancey en La pregunta que nunca desaparece

En medio del sufrimiento, los hechos y la verdad aportan poco consuelo. Decirle a alguien que estás con él y que no se pierde toda esperanza va mucho más allá. Y ese es el Evangelio, ¿verdad? Dios vino a la tierra y sufrió con nosotros en su búsqueda de nosotros. No dio una conferencia sobre por qué existe el sufrimiento, más bien dice: Estoy con vosotros y no os dejaré. Su promesa es que un día terminará, pero hasta entonces Él estará con nosotros. Un día todo tendrá sentido. Pero mientras tanto, no sufrimos solos.

La Biblia dedica gran parte de su tiempo a recordarnos que nuestro sufrimiento no carece de sentido: hay esperanza. Dios está redimiendo todas las cosas para Su bien y nuestro beneficio. Y la Biblia nos enseña a llevar este mensaje a quienes están en medio del sufrimiento.

Si bien la Biblia tiene cosas valiosas que decir sobre el tema del sufrimiento, no responde directamente nuestra pregunta. Más bien se centra en cómo debemos responder.

Entonces, profundicemos un poco más en ¿ por qué Dios permite el sufrimiento?

¿Por qué Dios permite el sufrimiento?

Lo que voy a decir será de poca, o tal vez ninguna, ayuda/consuelo para quienes actualmente sufren. Arrojará algo de luz sobre la pregunta que nos planteamos. Pero la razón y los hechos contribuyen poco a traer paz y consuelo en medio del sufrimiento. Creo que es por eso que Dios rara vez responde a nuestras demandas de respuestas cuando sufrimos. Sabe que le traerá poco consuelo. En cambio, él responde: Estoy contigo.

Si estás en medio del sufrimiento, te animo a que leas: ¿ Por qué lloró Jesús?

Profundicemos en la pregunta: ¿ Por qué Dios permite el sufrimiento?

Bueno, no tan rápido… hay un problema con esa pregunta.

En realidad, hay un error fundamental en esa pregunta. La suposición en esa pregunta es que sabemos más que Dios y que somos el centro de importancia. Sé que la mayoría de nosotros no diríamos eso. Pero así es como estamos actuando, ¿no?

La realidad es que nuestra comprensión de Dios, del sufrimiento y del amor es muy limitada. Somos seres finitos que intentamos aferrarnos a un Dios infinito.

El problema de reconciliar el sufrimiento humano con la existencia de un Dios que ama sólo es insoluble mientras atribuyamos un significado trivial a la palabra «amor» y consideramos las cosas como si el hombre fuera el centro de ellas . El hombre no es el centro. Dios no existe por causa del hombre. El hombre no existe por sí mismo… No fuimos creados principalmente para amar a Dios (aunque también fuimos creados para eso), sino para que Dios nos ame, para que seamos objetos en los que el amor divino pueda descansar bien complacido . CS Lewis en Una mente despierta

Arreglar el defecto en la pregunta

Lo primero que debemos reconocer es que Dios ve el panorama más amplio y está orquestando todo para Su gloria, lo cual es para nuestro beneficio. Tú y yo no somos el centro. Se está desarrollando una historia más amplia de la que tú y yo tampoco estamos al tanto. Tenemos que preguntarnos si confiamos en que el plan de Dios es bueno, aunque en el momento no parezca bueno. Eso es lo que exige la fe, creer de antemano lo que sólo tendrá sentido al revés.

Pablo señala esta mentalidad en 1 Corintios 13:12. Por ahora, en esta vida vemos las cosas de manera imperfecta. Pero Dios ve el panorama más amplio y un día nos lo revelará. Pero hasta entonces, se nos dice que confiemos en Su plan.

Creo que la razón por la que muchos de nosotros luchamos con esta cuestión del sufrimiento es que no podemos confiar en Dios. Exigimos respuestas y que Dios solucione nuestro(s) problema(s). Insistiendo así en estar en el centro. Pensamos que no hay manera de que algo bueno pueda surgir de nuestro sufrimiento. El problema es que usted y yo tenemos una visión extremadamente limitada. Sólo podemos ver lo que está justo frente a nosotros. Dios ve el panorama más amplio. ¿Es posible que tal vez se esté desarrollando algo más grande? ¿Algo que no podemos ver o incluso entender?

Lo que intento señalar es que hasta que no pongamos a Dios en el centro, lucharemos con la pregunta de por qué existe el sufrimiento. Hasta que entendamos que hay cosas que no veremos de este lado del cielo, esta pregunta nos hará tropezarse. Hasta que no confiemos en que el plan de Dios es bueno, incluso cuando no lo parezca, nunca estaremos en paz con esta pregunta.

Dios ve y comprende lo que nosotros no podemos. Él no sólo tiene el control, sino que es un Dios bueno que está obrando cosas para Su gloria y nuestro beneficio. Podemos confiar en Su bondad incluso en medio de nuestro sufrimiento.

4 verdades sobre por qué Dios permite el sufrimiento

Entonces, ¿qué sabemos acerca de por qué Dios permite el sufrimiento?

Hay algunas cosas que son importantes sobre el tema del sufrimiento que debemos saber. Esta no es una lista extensa, sino más bien las cuatro cosas principales que creo que deberíamos reconocer.

Lee Strobel escribió un artículo excelente del que adapté algunos de los puntos siguientes. Puedes consultarlo aquí: Lee Strob el reflexionando sobre un tiroteo masivo

Lección 1: Dios no es el creador del sufrimiento

En el principio, Dios creó un mundo sin sufrimiento. En Génesis 1:31 Dios mira Su creación y la declara MUY buena. No estaba en Su plan original que se produjera sufrimiento.

Entonces, ¿por qué hay sufrimiento si Dios no lo creó? Por amor.

Dios diseñó a los humanos para amar. Pero el amor requiere una elección. El amor no se puede forzar, hay que elegirlo. Así, Dios tuvo que darnos la capacidad de elegir, tuvo que darnos libre albedrío. Sin él, no podemos experimentar verdaderamente el amor.

Por supuesto, conocíamos las consecuencias del libre albedrío. Nos rebelamos contra Dios y todavía lo hacemos. Y nuestras acciones trajeron maldad y sufrimiento al mundo. Pero Dios no quedó desconcertado ni sorprendido. Emprendió un camino para redimir a la humanidad. Por amor.

Somos los creadores del sufrimiento. No es por el diseño de Dios, es por nuestro pecado. Dios permite el sufrimiento, pero no lo creó. La buena noticia es que a pesar de que realmente la cagamos. Dios entra en nuestro sufrimiento en su búsqueda de nosotros. La esperanza no se pierde. Dios está restaurando la creación a su diseño original.

¿Por qué Dios permite el sufrimiento? Nuestro libre albedrío ha creado sufrimiento y Dios nos está restaurando.

Para obtener más información sobre los efectos del pecado y la obra de Jesús, consulte: ¿ Qué es el pecado? (por qué es más que errar el blanco)

Lección 2: Aunque el sufrimiento no es bueno, Dios lo usa para bien

Si bien Dios no creó el sufrimiento, Él está encargado de redimirlo. Romanos 8:28 se hace eco de esta promesa. Dios está obrando todas las cosas, incluso las malas, para nuestro beneficio.

Es fácil ver esto en la vida de otra persona y dudar en la nuestra propia. Nos encantan las historias de otros pueblos que sufren y son utilizados para el bien. Pero a menudo dudamos de que Dios pueda usar nuestro sufrimiento para algo de valor. El sufrimiento que experimentamos lo consideramos demasiado dañino, el daño demasiado extremo como para repararlo y mucho menos usarlo para algo bueno.

Pero eso es exactamente lo que Dios se dedica a hacer. Tomando lo malo de este mundo y canjeando por algo bueno.

Lección 3: Todo sufrimiento es temporal

¿Alguna vez has escuchado la pregunta: si Dios es amor (bueno) y es todopoderoso, ¿por qué no se deshace del sufrimiento?

Es una pregunta común que se utiliza para argumentar que Dios no es todo bueno o no es todopoderoso. Por lo tanto, no podemos o no debemos confiar en Él.

Pero hay un error en esa pregunta. La suposición es que la historia ha terminado. Pero Dios aún no ha terminado. El hecho de que no lo haya hecho no significa que no lo hará.

El sufrimiento está llegando a su fin. Es temporal.

¿Por qué Dios se toma su tiempo?

Una posible respuesta es que el punto 1 es Su amor. Su deseo es que nadie perezca, sino que todos se reúnan con Él (1 Pedro 3:9). Dios está esperando, está siendo paciente, continuamente persigue a aquellos que están lejos de Él con la esperanza de que regresen a Él.

El sufrimiento existe porque la historia no ha terminado. Dios todavía está persiguiendo a su pueblo. Pero el sufrimiento de un día terminará y se escribirá el capítulo final. Entonces podremos ver toda la historia y lo magistralmente que fue escrita y cuánto amor tiene Dios por nosotros.

Por ahora, debemos aferrarnos a la esperanza de que nuestro sufrimiento sea temporal. Y no olvidemos el punto 2: no es inútil.

Lección 4: El sufrimiento nos amargará o nos llevará a Dios

El sufrimiento nos impulsa a la acción. O nos acerca más a Dios o nos vuelve amargados con Dios. No nos permite permanecer en neutral.

El sufrimiento nos obligará a movernos, no podemos decidir eso. Nosotros también decidimos hacia dónde nos movemos. ¿Nos alejaremos de Dios porque pensamos que Él no es bueno, no nos ama y no es digno de confianza debido a nuestro dolor? ¿O recurriremos a Dios confiando en que, si bien las cosas no tienen sentido ahora, algún día Dios revelará el panorama grandioso?

Podemos elegir. Pero antes de decidirse, considere que Dios no se escatimó, sino que Él mismo sufrió. Él sabe lo que estás experimentando y quiere acompañarte a través de ello.

¿Por qué Dios permite el sufrimiento? Bueno, no podemos responder completamente esa pregunta en este lado del cielo. Pero espero que esto te haya ayudado a comprender por qué existe el sufrimiento y la respuesta de Dios a nuestro dolor.

También te puede interesar: 7 verdades sorprendentes sobre la muerte

¡Gracias por leer! Espero que esta enseñanza sobre por qué Dios permite el sufrimiento te haya ayudado a repensar partes de tu vida y tu fe. Si fuera así, ¿compartirías esta publicación con uno o dos amigos? De esa manera ellos podrán beneficiarse de ello como lo ha hecho usted. ¡Hasta la próxima!

Si quieres más información sobre la respuesta de Dios al dolor que enfrentamos, consulta: ¿ Por qué lloró Jesús?

Recursos adicionales sobre el sufrimiento

¿Quieres aprender más sobre por qué Dios permite el sufrimiento? ¡Mira estos fantásticos recursos!

¡No olvides dejar un comentario! ¿Cuál ha sido tu experiencia al lidiar con esta pregunta? ¿Por qué Dios permite el sufrimiento?

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here