Los menonitas son una secta protestante que se originó a partir del mismo movimiento revolucionario de reforma de la iglesia del siglo XVI que condujo a la creación de la congregación anabautista. Seguidores de Menno Simons, sus creencias fundamentales se alinean con el pacifismo y el rechazo acérrimo a la violencia.
Los menonitas dicen “una vez” como expresión de cortesía. La frase es común en la práctica menonita y amish, y su significado previsto depende del contexto. Algunas personas lo usan como reemplazo de la palabra «por favor». En otros casos, insinúa el período actual.
El resto de este artículo explicará las razones detrás del uso de la palabra ‘una vez’ por parte de los menonitas. También se analizarán otras frases que usan los menonitas y los puntos en común entre su idioma y el holandés de Pensilvania.

¿Cómo usan los menonitas la palabra una vez?
El idioma menonita representa una creencia religiosa en mostrar gratitud por el regalo de la vida. Al igual que otras prácticas menonitas , también aboga por vivir una vida de amor, paz y tranquilidad desafiando las injusticias mundanas a través de buenas acciones.
Los fundamentos de esta fe se consideran voluntarios y, dentro de la práctica menonita , se descuida la vida material en busca de la felicidad y se favorece la moral sobre la política.
Los menonitas usan la palabra «una vez», pronunciada como «wonst», para significar «pronto o próximo», «por favor», «inmediatamente» o «perdón», según el contexto de su uso. Estas connotaciones reflejan su historia y herencia religiosa y son parte integral de su cultura lingüística.
La palabra “una vez” se puede expresar en una oración de varias maneras. Por ejemplo, uno puede decir: «Pásame la botella una vez» para sustituir la palabra «una vez» por «por favor».
Sin embargo, esto no significa que los menonitas no usen la palabra ‘por favor’. En cambio, una vez que sustituye una acción única que será rápida y no requerirá compensación, se usa cuando se necesita un pequeño favor. [1]

¿Qué otras palabras o frases únicas dicen los menonitas?
La cultura menonita es reconocida por sus prácticas religiosas, puntos de vista pacíficos y manierismos de habla únicos. Si bien el grupo usa principalmente el idioma inglés, la forma en que lo usan los hace culturalmente distintos.
Otras palabras únicas utilizadas por los menonitas incluyen «todavía», «un rato», «todo» y «rutsch». Los menonitas se enfocan en gran medida en palabras extra que tienen un contexto y significado diferente en comparación con el significado literal de la palabra. También es posible que algunas de estas palabras no tengan ningún significado.
Estas frases pueden confundir a una persona que desconoce su contexto aplicado. Por ejemplo, en el caso de los menonitas que usan la palabra “una vez”, varias de estas palabras pueden tener diferentes significados según su contexto.
1. Aún
La palabra «todavía» es distinta en su uso, ya que es una terminología sin sentido. La gente puede usarlo como reemplazo de ‘una vez’. Sin embargo, la gente también usa ‘todavía’ con frecuencia como un apéndice verbal estilístico en el vocabulario amish y menonita .
A veces, la palabra «todavía» se puede usar como reemplazo de ‘también’ o ‘también’. Sin embargo, esta es una práctica poco común. Por ejemplo, un menonita podría decir: “Pásame esa botella todavía”, para pedir una botella “también”.
2. un rato
El significado de un rato es ‘mientras tanto’. Con la intención de aliviar la carga del orador, muestra la típica cortesía menonita . Este uso de un rato implica que el hablante no quiere evitar que otro deje de hacer lo que esté haciendo.
Por ejemplo, un menonita podría decir: “Necesito hacer una llamada, un rato, debería continuar con su almuerzo”.
3. Todos
La gente usa esta palabra como una contracción de «todo se ha ido» o «terminado». Es uno de los axiomas verbales más sencillos. Un ejemplo de su uso sería si alguien dijera: “Disculpas, este fue el último lote de cookies. Es todo.
4. Rütsch
La palabra rutsch se ha incorporado al idioma inglés moderno ya que no tiene un equivalente. La gente lo usa cuando un individuo se reubica mientras está sentado o acostado.
Por ejemplo, un orador podría decir: «El hombre que estaba justo detrás de mí siguió haciendo ejercicio durante toda la película».
¿Los menonitas hablan holandés de Pensilvania como los amish?
El holandés de Pensilvania (también conocido como alemán de Pensilvania) surgió durante el siglo XVIII en las áreas rurales del sureste y centro de Pensilvania. El dialecto insinúa las raíces alemanas de los primeros colonos. Sin embargo, solo del 15% al 20% de su vocabulario se deriva del idioma inglés.
La mayoría de los menonitas del Viejo Orden hablan holandés de Pensilvania como los amish. Sin embargo, el aumento de la movilidad de las poblaciones locales en los últimos años ha provocado que la popularidad del idioma disminuya. En estos días solo las familias más tradicionales enfatizan su transmisión a sus hijos.
Los historiadores remontan los orígenes del holandés de Pensilvania a la migración de 81.000 alemanes a Pensilvania en el siglo XVIII. En ese momento, la mayoría de los colonos de múltiples clases sociales suizas y alemanas hablaban en diferentes dialectos. La mezcla de estos dialectos produjo el idioma que se convirtió en el holandés de Pensilvania.
El idioma ha persistido hasta el día de hoy debido a su significado cultural en las iglesias menonita y amish. También se ha mantenido a través de su uso por parte de comunidades rurales muy unidas.
Hoy en día, muchos usuarios del holandés de Pensilvania continúan viviendo fuera de los límites de la ciudad y los pueblos y reciben muy poca educación formal. En cambio, como sus antepasados, viven del trabajo manual, de la venta de artesanías hechas a mano, de la ganadería o de la agricultura.
En los últimos años, la industrialización, el desarrollo urbano y el aumento de la movilidad y la conectividad han aumentado la importancia y el uso del idioma inglés en la región. Inevitablemente, esto ha disminuido el uso del holandés de Pensilvania . [2]
Mientras que los amish son más ortodoxos en su adhesión a los códigos del idioma, los menonitas han estado más abiertos a adoptar el inglés como modo de comunicación.
Hoy, algunos menonitas continúan manteniendo sus prácticas religiosas tradicionales que promueven el uso de este dialecto distintivo. Aunque, los miembros que realizan trabajo misionero necesitan adquirir la habilidad de entender y hablar inglés.
Conclusión
Los menonitas se han adaptado al mundo moderno al incorporar el uso de la tecnología y el idioma inglés en sus vidas.