Algunos cristianos tienen la reputación de ser crueles, críticos y condenatorios. En sus esfuerzos por expresar y defender su fe, se muestran mezquinos, contrarios al ejemplo de Jesucristo. Si bien algunos no cristianos estereotipan injustamente a todos los creyentes como malos y no les gusta que nadie desafíe sus creencias y valores, también es cierto que a veces los cristianos no son tan amables como deberían ser. Entonces, ¿por qué es esto?
A veces, los cristianos no llegan a amar a las personas con las que no están de acuerdo, lo que los hace parecer malos. Jesús enseñó que el mayor mandamiento es amar a Dios y el segundo mayor es amar a los demás. Sin embargo, a veces en la emoción acalorada del debate y el desacuerdo, los cristianos no hablan ni actúan como deberían.
¿Los cristianos son malos para amar a otras personas? ¿Cuáles son algunas formas prácticas en que los cristianos pueden amar a los demás sin estar de acuerdo con ellos en cuestiones morales y teológicas? ¿Cómo amaba Jesús a las personas con las que no estaba de acuerdo? Sigue leyendo para conocer las respuestas a estas y otras preguntas.

¿Los cristianos son malos para amar a otras personas?
A veces es difícil para las personas amar a otras personas con las que tienen desacuerdos significativos. Esta tensión es un problema humano, que no es exclusivo de los cristianos . Además, los cristianos a veces incluso están en el lado receptor ya que los no cristianos se muestran malos con ellos cuando se refieren a ellos como estúpidos, odiosos o intolerantes.
El desacuerdo cordial es raro en todas las cosmovisiones , no solo en el cristianismo. Los enfrentamientos por creencias, valores, prioridades, estilos de vida individuales y políticas sociales no solo son comunes en el discurso sobre la religión, sino también en la política, la educación y en otras áreas.
Sin embargo, aunque los cristianos a veces pueden decir correctamente, «los no cristianos también son malos con nosotros», los seguidores de Jesús aún deben obedecer las enseñanzas de Cristo sobre amar a los demás. Los nombres y estereotipos despectivos que los no cristianos lanzan contra los cristianos no deben condicionar la obediencia de un creyente al segundo gran mandamiento.
Cinco versículos del Nuevo Testamento sobre amar a otras personas
Jesús enseñó a sus seguidores a amar a los demás, lo que otros escritores del Nuevo Testamento como el apóstol Pablo enfatizaron en sus enseñanzas. A continuación se muestran cinco ejemplos. También es importante tener en cuenta que amar a los demás no significa tolerar por completo todas sus creencias y elecciones. Vea el ejemplo de Jesús a continuación para obtener más información.
Mateo 22:39 | Y el segundo es semejante: Amarás a tu prójimo como a ti mismo. |
Romanos 13:8 | No debáis a nadie nada, excepto amaros unos a otros, porque el que ama a otro ha cumplido la ley. |
Juan 13:34 | Un mandamiento nuevo os doy: Que os améis los unos a los otros. Como yo os he amado, así también os debéis amar unos a otros. |
Gálatas 5:14 | Toda la ley se cumple en un solo decreto: “Ama a tu prójimo como a ti mismo”. |
Santiago 2:8 | Si realmente cumples la ley real según la Escritura: “Amarás a tu prójimo como a ti mismo”, estás haciendo bien. |

El ejemplo de Jesús de amar el desacuerdo
El amor de Jesús por los demás es el mayor ejemplo que tenemos los cristianos. Su amor por los demás era puro, claro y perfecto. Sin embargo, contrariamente a la perspectiva de algunos no cristianos, el amor de Jesús por los demás no significaba que aprobara sus creencias y comportamientos. Él no definió el amor como la tolerancia incondicional y la aceptación de cada palabra, deseo o acción de un incrédulo.
La mujer sorprendida en adulterio
El Evangelio de Juan incluye una historia muy conocida sobre algunos líderes religiosos que trajeron a Jesús una mujer que era culpable de adulterio . Los líderes religiosos llevaron a la mujer a Jesús y le dijeron: “Maestro, esta mujer fue sorprendida en el acto de adulterio. En la Ley Moisés nos mandó apedrear a tal mujer. ¿Entonces que dices?» (Juan 8:5)
A los líderes religiosos no les importaba la mujer; ella era simplemente un peón en su juego para atrapar a Jesús . Juan explica que “dijeron esto para probarlo, a fin de tener base para acusarlo. Pero Jesús se inclinó y comenzó a escribir en la tierra con el dedo”. (Juan 8:6)
La reacción de Jesús ante esta escena es instructiva para los cristianos de hoy. Primero, responde a los líderes religiosos. Segundo, le habla a la mujer. Los creyentes necesitan entender ambas conversaciones para aplicar el pasaje.
La respuesta de Jesús a los líderes religiosos
Jesús respondió: “El que de vosotros esté sin pecado, sea el primero en arrojar la piedra contra ella. Y otra vez se inclinó y escribió en la tierra” (Juan 8:8). Jesús condenó su actitud crítica e hipócrita hacia la mujer.
La Biblia enseña que todas las personas pecan (Romanos 3:23), incluidos los líderes religiosos. Incluso si el adulterio no era su ofensa particular, ellos, como ella, no alcanzaron el estándar moral de Dios. Juan informó que “al oír esto, comenzaron a irse uno por uno, comenzando por los mayores, hasta que sólo quedó Jesús, y la mujer estaba allí” (Juan 8:9).
La respuesta de Jesús a la mujer adúltera
Juan escribe que “Jesús se enderezó y le preguntó: ‘Mujer, ¿dónde están tus acusadores? ¿Nadie te ha condenado?’” Ella respondió: “Nadie, Señor”. Jesús respondió: “Entonces yo tampoco te condeno. Vete ahora y no peques más” (Juan 8:10-11). Entonces, incluso los no cristianos están de acuerdo en que Jesús no está siendo «malo» en este pasaje. salvó a una mujer de ser apedreada y con sus palabras hizo huir avergonzados a los acusadores.
Jesús enfrentó agresivamente la hipocresía de los líderes religiosos, pero gentilmente corrigió a la mujer. Para ser claros, ambos necesitaban una redirección. Jesús no condenó a los líderes religiosos por intolerancia sino por hipocresía. Obviamente, no toleró ni aprobó el comportamiento de la mujer, pero le dijo que se fuera y no «pecara» más. La palabra “pecado” implica que sus acciones no cumplieron con los estándares morales de Dios.
Nota: Juan escribe que Jesús estaba escribiendo en la arena en este pasaje. Mucha gente está interesada en saber lo que escribió. Por favor vea ¿Qué escribió Jesús en la arena? aprender más.

Cinco formas prácticas en que los cristianos pueden amar a los demás sin estar de acuerdo con ellos
- No se involucre con no cristianos en un estado perpetuo de discusión, ira, irritabilidad, molestia, impaciencia, desesperación u orgullo.
- Proveer para las necesidades físicas de los no cristianos si es necesario, como ropa, comida, vivienda y atención médica.
- No lleves un registro de las cosas malas que te han dicho o hecho, pero sé rápido para perdonar.
- Encuentra aspectos de su personalidad, valores y talentos para complementar y disfrutar.
- Habla de Cristo de una manera agradable y cómo te ha ayudado a vencer el pecado en tu vida .
Charles Spurgeon dijo una vez: “El amor es poder. El Espíritu Santo, en su mayor parte, obra por nuestro afecto. Ama a los hombres a Cristo ; la fe logra mucho, pero el amor es el instrumento real por el cual la fe realiza sus deseos en el Nombre del Señor del amor.”