Pedro camina sobre el agua (5 poderosas lecciones de Mateo 14:22-33)

En Mateo 14:22-33 se desarrolla una historia increíble. Viene una tormenta. Jesús camina sobre el agua. Pedro camina sobre el agua… Pero no tan bien. Pedro termina hundiéndose y Jesús tiene que salvarlo.

Es una historia increíble. Pero hay más en la historia que sólo los titulares. De hecho, creo que si profundizamos un poco más encontraremos algunas lecciones poderosas y prácticas para nuestra vida actual.

Eso es lo que quiero hacer en esta publicación de blog, profundizar en la historia de Pedro camina sobre el agua y ver qué nos depara hoy.

Profundicemos en la historia de Pedro caminando sobre el agua.

Pedro camina sobre el agua (5 poderosas lecciones de Mateo 14:22-33)

El escenario en Mateo 14:22-33

Marcos y Juan también registran la historia de Jesús caminando sobre el agua. Pero el relato de Mateo es único porque es el único evangelio que registra a Pedro caminando sobre el agua. Para esta publicación nos centraremos en Mateo 14:22-33 porque nos brinda la mayor cantidad de detalles.

Cuando leemos la Palabra de Dios es importante leerla siempre en contexto . Debemos leer los versículos antes y después para asegurarnos de que entendemos completamente lo que está sucediendo.

Inmediatamente antes de que Pedro camine sobre el agua está la historia de Jesús alimentando a los 5.000 (Mateo 14:13-21). La fe de los discípulos tiene que estar en su punto más alto. Acaban de presenciar cómo unas hogazas de pan y pescado alimentaban a una gran multitud.

Mateo 14:22-23 dice después de esto Jesús inmediatamente hizo subir a los discípulos en la barca para ir delante de él al otro lado del mar de Galilea. Después de esto, Jesús despide a la multitud y sube a la ladera de una montaña para orar solo.

Hasta ahora, todo bastante normal… Pero está a punto de mejorar.

Más tarde esa noche se levanta una tormenta. Mateo registra que había olas violentas y un viento fuerte. Eran pescadores experimentados y las tormentas en esta zona eran comunes. Pero aun así el mar se había cobrado muchas vidas y no era algo con lo que había que meterse. (Mateo 14:24)

Las cosas están a punto de ponerse interesantes.

Jesús camina sobre el agua

Cuando se acerca el amanecer y comienza a aparecer la luz más tenue, Jesús decide ir hacia los discípulos. ¿Cómo? Él camina. Sobre el agua todavía tormentosa. Jesús camina sobre el agua hacia los discípulos en la barca que aún están lejos. (Mateo 14:25)

Los discípulos no pueden decir muy bien qué o quién camina hacia ellos. Suponen que debe ser un fantasma. Una superstición común entre los marinos de la época era que aquellos que se ahogaban rondarían las aguas. No sabían lo que vieron, pero ciertamente no pensaron que pudiera ser Jesús. (Mateo 14:26)

Y honestamente, ¿quién podría culparlos? Hasta ese momento nadie había caminado sobre el agua.

Conociendo su miedo, Jesús los llama. «¡Armarse de valor! Soy yo. No tengas miedo”. Mateo 14:27

La respuesta de Jesús a su miedo se centra en «Soy yo». Estas palabras eran un término que Jesús usaba a menudo para afirmar deidad. En otras palabras, Jesús está diciendo que los discípulos pueden tener coraje y no temer porque Jesús estaba allí con ellos.

El Dr. Tom Constable dice: «El miedo es injustificado donde Jesús está presente».

Si detuvieras esta historia después de que Jesús camina sobre el agua, habría mucho que aprender de este pasaje. Pero esto aún no ha terminado. Está a punto de volverse aún más interesante.

Pedro camina sobre el agua

Peter es conocido por ser un poco testarudo. Habla rápidamente antes de pensar las cosas. Y si bien eso lo metió en problemas de vez en cuando, también lo llevó a experimentar cosas que nadie más experimentó.

Simón Pedro responde a la afirmación de Jesús con una afirmación audaz. “Señor, si eres tú, dime que vaya a ti sobre el agua”. (Mateo 14:28)

Jesús responde con una sola palabra: «Ven».

Con notable confianza y coraje, Peter sube por la borda del barco.

Sé que nos gusta criticar a Peter por lo que sucederá después. Pero quédate en este momento por un minuto. En medio de fuertes vientos y olas, Pedro confía en que Jesús saldrá de la barca. Esa es una increíble muestra de fe en Jesús. Ninguno de los otros discípulos se atrevió a poner un pie fuera del barco.

Mateo 14:29 simplemente dice que Pedro camina sobre el agua hacia Jesús. Esos primeros pasos debieron ser surrealistas.

Pero… Mateo 14:30 interrumpe este increíble momento con una conjunción: pero. Mientras Pedro camina sobre el agua, comienza a notar cuán poderosos son el viento y las olas, y quita los ojos de Jesús. Se distrae con sus desgarradoras circunstancias y se hunde. La duda de Peter estuvo a punto de sacarlo.

Mateo registra que tuvo miedo cuando comenzó a hundirse. ¿Crees? Debe haber estado aterrorizado. Me imagino que mientras respiraba por última vez antes de hundirse, gritó: «¡Señor, sálvame!»

Jesús no espera. Mateo 14:31 dice que inmediatamente Jesús extendió su mano y lo agarró. Después de que Pedro estuvo a salvo, Jesús lo reprendió por su poca fe.

Mark Moore describe la reprimenda de esta manera en su libro La vida cronológica de Cristo : “Jesús lo reprendió por su débil fe, aunque era más fuerte que la de los otros discípulos que permanecieron en la barca. Jesús usó esta reprimenda para ayudar a Pedro y a los otros discípulos a ver que una confianza constante en sí mismo era absolutamente necesaria. Pedro llegó a ser tanto un buen ejemplo como un mal ejemplo. Jesús lo rescató como Dios había rescatado a muchos otros de tumbas de agua”.

Aún así, ese no es el último milagro. Tan pronto como Jesús y Pedro suben a la barca, el viento y las olas se calman milagrosamente. Este pasaje contiene tres milagros: 1. Jesús camina sobre el agua. 2. Pedro camina sobre el agua. 3. El calmamiento de la tormenta.

Y, sin embargo, ninguno de esos increíbles acontecimientos es el clímax de la historia. Mateo 14:33 es el clímax de esta historia. No son los milagros, es la adoración de los discípulos a Jesús. Esta es la primera vez que se dirigen a Jesús como el Hijo de Dios.

5 lecciones de Pedro camina sobre el agua

Enciende, entonces Jesús camina sobre el agua y Pedro camina sobre el agua. Pero ¿qué significa eso para nosotros hoy? Terminemos mirando cinco lecciones prácticas que podemos extraer de Mateo 14:22-33.

La paz no se encuentra en ausencia de la tormenta, sino en la presencia de Jesús

Cuando Jesús le pidió a Pedro que viniera a él, no calmó la tormenta. Más bien, invitó a Pedro a salir a la tormenta, al mar embravecido. La reprimenda por la falta de fe de Pedro se debió a que apartó sus ojos de Jesús y en cambio se centró en la tormenta.

Creemos que la paz se encuentra cuando las olas de la vida están en calma. Pero Jesús nunca nos prometió una navegación tranquila. En cambio, prometió estar siempre con nosotros. La paz se encuentra en la presencia de Jesús, incluso en medio de una tormenta.

El caminar de Pedro sobre el agua nos enseña que en medio de las tormentas podemos tener paz SI mantenemos nuestros ojos en Jesús. Las tormentas de la vida nos dan buenos motivos para tener miedo. Pero Jesús es más grande que incluso la más aterradora de las tormentas.

La fe requiere salir del barco

Nos gusta la comodidad. Nos gusta la seguridad. Y eso no es del todo malo. Pero a menudo inflamos demasiado nuestro deseo por estas cosas. A veces Jesús te va a pedir que te arriesgues y confíes en él. A veces hay que bajarse del barco.

Al igual que el apóstol Pedro, a veces salimos de la barca y luego nos vence el miedo. Nos hundiremos. Pero Jesús está ahí para atraparte. Podrías tropezar, pero no te ahogarás.

Supongo que la siguiente vez que Pedro “salió del barco” lo hizo con más confianza. Su fe y confianza en Jesús era mayor. Lo mismo será cierto para ti. Cuantos más pasos de fe des, más fácil será. Una vez que ves la fidelidad de Dios, es fácil confiar en él cada vez más.

Entonces, sal del barco.

Sin Jesús te hundirás

El paseo de Pedro sobre el agua duró poco. Duró poco porque quitó los ojos de Jesús. Pedro aprendió una lección importante ese día que no debemos ignorar. Cuando quitamos nuestros ojos de Jesús, las tormentas de la vida rápidamente nos vencerán.

Como pastor veo esto todo el tiempo. Cuando los cristianos dejan de mirar a Jesús, rápidamente se hunden. Se dejan atrapar por las tentaciones. Se sienten abrumados por la vida. Se olvidan de quién tiene el control.

La vida está llena de tormentas. Grandes tormentas. Tormentas que destruirán. A menos que mantengas tus ojos en Jesús. Con Jesús no sólo puedes aguantar, puedes caminar sobre el agua por encima de la tormenta. Mantén tus ojos en Jesús.

La adoración es nuestra respuesta

Quizás la lección más importante de la historia de Pedro camina sobre el agua es nuestra respuesta al poder de Jesús. Es adoración.

Cuando nos encontramos con Jesús debemos adorarlo. Matthew resalta intencionalmente este momento porque ese es el punto. Esta historia no trataba sobre Pedro y su fe, o la falta de ella. En última instancia, se trataba del poder de Jesús.

Nuestra respuesta a Jesucristo debe ser la misma que la de los discípulos. Cuando lo encontremos debería llevarnos a un lugar de adoración. Debería recordarnos quiénes somos y quién es él.

Cuando sigues a Jesús, él hará cosas increíbles a través de ti

Estoy convencido de que Dios quiere contar una historia increíble a través de tu vida. Él quiere hacer cosas en ti y a través de ti que ni siquiera puedes imaginar. Dios tiene momentos de caminar sobre el agua para ti.

Dios quiere contar una buena historia en tu vida. Pero muchas veces nos conformamos con historias aburridas y seguras.

Apuesto a que Peter estaba hablando de la vez que caminó sobre el agua por el resto de su vida. ¡Es una gran historia! ¿Por qué? Porque se arriesgó. No fue a lo seguro.

Dios quiere lo mismo para ti. Quiere contar una buena historia en tu vida. ¿Le dejarás?


¡Gracias por leer esta publicación de blog! Espero que la historia de Pedro caminando sobre el agua os haya ayudado y animado en la fe. Si fuera así, ¿considerarías compartir esta publicación con un amigo o en las redes sociales? De esa manera más personas podrán beneficiarse de este contenido.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here