El metodismo es una rama prominente del cristianismo protestante que data de mediados del siglo XVIII. El pentecostalismo es un movimiento dentro del protestantismo que se originó a principios del siglo XX. ¿Cuál es la diferencia entre metodismo y pentecostalismo? ¿Algunos metodistas son pentecostales?
El metodismo es una tradición dentro del cristianismo protestante que se compone de diferentes denominaciones, como la Iglesia Metodista Unida. El pentecostalismo es un movimiento con el protestantismo cuyas convicciones, especialmente sobre el Espíritu Santo, caracterizan las creencias y prácticas de denominaciones enteras como las Asambleas de Dios.
¿Hablan los metodistas en lenguas como la mayoría de los pentecostales? ¿Creen en la sanidad y la profecía como los pentecostales? ¿Cómo se compara el metodismo con el pentecostalismo en la doctrina de la Trinidad, la deidad de Cristo, la inspiración de las Escrituras y el fin de los tiempos? Sigue leyendo para aprender mas.
Consulte también Metodismo frente a catolicismo romano: diferencias clave para obtener más información.

Metodista vs Pentecostal: Hablar en Lenguas
Los historiadores, sociólogos y teólogos generalmente están de acuerdo en que el metodismo es una denominación histórica dentro del marco del cristianismo protestante. En el siglo XX, las denominaciones metodistas se dividieron varias veces por varios desacuerdos. Por lo tanto, el metodismo puede llamarse correctamente una “denominación” y simultáneamente está compuesto por varias “denominaciones”. (Véase también ¿Beben alcohol los metodistas? )
El pentecostalismo no es una denominación de la misma manera que lo es el metodismo, o las tradiciones bautista, luterana o presbiteriana. El pentecostalismo es una característica de varias denominaciones protestantes.
Ninguna denominación metodista de tamaño significativo ha adoptado las distintas creencias y prácticas que caracterizan al pentecostalismo en su totalidad. Sin embargo, algunos metodistas creen y practican las convicciones únicas del pentecostalismo. (Véase también ¿Bailan los metodistas? )
En la teología cristiana, la teología pentecostal tiene tres creencias distintivas :
- el bautismo en el Espíritu Santo ocurre después de la conversión , a diferencia de simultáneamente con la conversión
- hablar en lenguas es la señal del bautismo del Espíritu
- todos los dones espirituales están en funcionamiento hoy, incluido el hablar en lenguas, la sanidad y la profecía
El bautismo del Espíritu Santo ocurre algún tiempo después de la conversión. | algunos | todos |
Hablar en lenguas es la señal del bautismo del Espíritu | algunos | todos |
Todos los dones espirituales están en funcionamiento hoy, incluyendo lenguas, sanidad y profecía. | alguno | todos |
La mayoría de las denominaciones protestantes no pentecostales creen que el bautismo en el Espíritu Santo ocurre en la conversión y no es un segundo acto posterior que ocurre algún tiempo después. Históricamente, la tradición metodista ha enseñado que el bautismo en el Espíritu Santo ocurre en la conversión. (Véase también ¿Los metodistas tienen mujeres pastoras? )
La mayoría de las denominaciones protestantes no pentecostales creen que hablar en lenguas no es la única señal del bautismo en el Espíritu Santo. Algunos cristianos creen que hablar en lenguas es una práctica real y permisible, pero no creen que sea la única señal del bautismo en el Espíritu Santo. Los metodistas, que son continuacionistas, creen que hablar en lenguas es un don disponible hoy, pero eso no significa que crean que es la única señal del bautismo en el Espíritu.
- Algunos metodistas son cesacionistas (de la palabra “cesar”), lo que significa que creen que los llamados dones milagrosos como hablar en lenguas, sanidad y profecía ya no están operativos, sino que eran solo para la iglesia del primer siglo.
- Otros metodistas son continuacionistas (de la palabra “continuar”), lo que significa que creen que los llamados dones milagrosos están operativos y disponibles para todas las generaciones de la iglesia.
Orígenes metodistas y pentecostales, denominaciones y más
El metodismo y el pentecostalismo tienen muchas similitudes porque ambos están bajo el paraguas del cristianismo protestante. Sin embargo, sus respectivos orígenes, organizaciones y creencias reflejan diferencias importantes. (Vea también ¿Por qué los metodistas cambian de pastor? )
Fundador | Juan Wesley (1703-1791) | no hay un solo fundador |
Origen | Inglaterra del siglo XVIII | Avivamiento de la calle Azusa en Los Ángeles, California, 1906 |
Influenciadores tempranos | Además de John Wesley, Charles Wesley (1707-1788) y George Whitefield (1714-1770) desempeñaron papeles clave en la formación de la denominación. | Charles Fox Parham, William J. Seymour, Agnes Ozman |
Escritura significativa fuera de la Biblia | El Credo de los Apóstoles , El Credo de Nicea; Wesley editó los 39 Artículos de Religión, eliminando las enseñanzas calvinistas en ellos; también editó el Libro de Oración Común después de la Guerra Revolucionaria; el himnario metodista unido | El Credo de los Apóstoles, El Credo de Nicea; varias declaraciones de creencias denominacionales como Las 16 verdades fundamentales de las Asambleas de Dios |
Organización | El término “conexionismo” describe la red de relaciones entre las iglesias metodistas. Los “obispos” dirigen iglesias dentro del marco de la política episcopal. | El pentecostalismo no es una denominación. La denominación pentecostal más grande es Asambleas de Dios, que practica el gobierno de la iglesia congregacional. |
divisiones | Hay muchas denominaciones en la tradición metodista. La Iglesia Metodista Unida (UMC) es la más grande. La Iglesia Episcopal Metodista Africana (AMEC) es la segunda más grande. | Hay muchas denominaciones pentecostales. Asambleas de Dios es el más grande. La Iglesia de Dios es la segunda más grande. |
Cosmovisión teológica y social | Depende de la denominación. Muchas iglesias de la denominación UMC han adoptado perspectivas liberales sobre muchos temas sociales y teológicos en las últimas décadas. Otras denominaciones más pequeñas mantienen posiciones conservadoras, como la Iglesia Evangélica Metodista (EMC). | Las denominaciones e iglesias pentecostales tienden a ser teológicamente conservadoras y en relación con los problemas sociales. |

Creencias y Doctrina: Metodismo vs Pentecostalismo
Las creencias metodistas y pentecostales acerca de Dios y Cristo son similares. Sus desacuerdos son sobre el Espíritu Santo y asuntos relacionados con la iglesia. (Véase también Metodista vs Anglicano: ¿Cuál es la diferencia? )
Teología (general) | Los metodistas son protestantes. Creen que la salvación es por gracia a través de la fe en Cristo, y no según las obras. | Los pentecostales son protestantes. Ellos creen que la salvación es por gracia a través de la fe, no según las obras. |
Teología (específica) | Los metodistas son arminianos. Dentro del marco del arminianismo, su doctrina a veces se llama “teología wesleyana” o “teología wesleyana-arminiana”. | Los pentecostales son arminianos. Su sistema teológico se conoce convencionalmente como “teología pentecostal”. |
Dios | Los metodistas creen en la Trinidad . Hay un Dios que existe en tres personas. | Los pentecostales creen en la Trinidad. Hay un Dios que existe en tres personas. |
¿Es Jesús Dios? | Sí | Sí |
¿Es el Espíritu Santo Dios? | Sí | Sí |
La biblia | La Biblia es inspirada, según la enseñanza metodista tradicional. Algunas denominaciones metodistas conservadoras en Estados Unidos aceptan y usan el término “inerrancia”, lo que significa que las Escrituras no tienen errores. | La Biblia es inspirada. La mayoría de los pentecostales creen que la Biblia es infalible. Los pentecostales tienden a tener una alta opinión de las Escrituras. |
Vista de la expiación | Las denominaciones liberales moderadas ven a Cristo como un mártir y su muerte como una forma de activismo para las personas marginadas. Los conservadores creen que Cristo murió en lugar de los pecadores y como castigo por sus pecados. | Los pentecostales generalmente creen que la muerte de Cristo fue una expiación por el pecado. |
Salvación | Los metodistas son arminianos, a diferencia de los calvinistas o reformados. | Las denominaciones pentecostales, como las Asambleas de Dios, son arminianas. |
Dones espirituales | Algunos metodistas son cesacionistas, otros son continuacionistas. Las expresiones pentecostales se han asociado con el revivalismo en la tradición metodista, que históricamente ha sido un tema de debate y tensión interna. | Los pentecostales son continuacionistas, ya que es una característica distintiva del movimiento. |
Bautismo | Los pastores bautizan a los niños como señal de regeneración. Los conversos adultos pueden ser bautizados, a menudo por aspersión. | Las iglesias pentecostales practican las “dedicaciones” de bebés, pero no el bautismo de infantes. El bautismo de adultos, es decir, “bautismo de creyentes”, es la norma. |
Comunión | Los metodistas creen en la presencia real de Cristo, haciéndola más que un mero memorial como en algunas tradiciones protestantes, pero no creen en la transubstanciación como enseña el catolicismo. | La mayoría de las iglesias pentecostales enseñan que el pan y la copa son memoriales de la muerte de Cristo. Rechazan la transubstanciación. |
Escatología | La Segunda Venida de Cristo es una doctrina primaria; el milenio se entiende según la teología amilenial; es decir, interpreta figurativamente el período de 1000 años descrito en Apocalipsis 20:1-6 y lo define como el tiempo entre la primera y la segunda venida de Cristo (es decir, la Era de la Iglesia) | Los pentecostales son fuertes dispensacionalistas, pretribulacionistas y premilenialistas. |
Consulte los artículos relacionados a continuación.