La doctrina del pecado mortal es una creencia central en la teología católica romana. Se trata de pecados que se consideran especialmente graves y tienen consecuencias eternas para los miembros bautizados de la iglesia católica. Los bautistas también creen que el pecado es grave, pero ¿creen en el pecado mortal?
Los bautistas no creen en el pecado mortal, como la iglesia católica define la doctrina. Los bautistas no usan los términos “mortal” y “venial” ni categorizan el pecado de esa manera. Sin embargo, los bautistas tienen una sólida comprensión del pecado basada en la Biblia, incluida su naturaleza, expresiones y consecuencias.
¿Cómo define exactamente la teología católica el pecado mortal y venial y por qué los bautistas no se aferran a estos? Siga leyendo para conocer las respuestas a estas preguntas y más.

¿Qué es el pecado mortal y el pecado venial en la teología católica?
En la teología católica, los pecados se clasifican de dos maneras: pecados mortales y pecados veniales. Aunque los católicos creen que todo pecado es rebelión contra Dios, los pecados mortales tienen consecuencias más graves.
Gravedad | Más serio | Muy serio |
Conciencia | el pecador es consciente de que su elección es pecaminosa; no ignoran que la elección es incorrecta al cometer el acto | el pecador puede no ser consciente de que su elección fue pecaminosa; pueden ser ignorantes, pero la ofensa es menos atroz |
Consentir | el pecador no está obligado a tomar la decisión pecaminosa, sino que actúa por su propia voluntad usando su libre albedrío | el pecador puede o no haber consentido, pero el asunto es de naturaleza menos grave |
Amor | los pecados mortales lo destruyen | los pecados veniales la hieren |
Gracia | el pecado mortal hace que se pierda | los pecados veniales la hacen mudar, pero no perderla |
Castigo | Si no se redime, la consecuencia del pecado mortal es la muerte eterna (ver más sobre la penitencia a continuación) | los pecados veniales requieren el purgatorio (ver más sobre la confesión y el arrepentimiento a continuación) |
Penitencia | El sacramento de la penitencia es necesario para el perdón | La confesión y el arrepentimiento son suficientes; el sacramento de la penitencia no es necesario |
Los bautistas no se suscriben a estas categorías porque no ven el pecado descrito de esta manera en la Biblia. Los pecados mortales y veniales son descripciones que provienen de la historia y la teología católica , según el pensamiento bautista, y reflejan la tradición más que las Escrituras.
Sin embargo, los católicos y los bautistas tienen algunas creencias superpuestas sobre el pecado y se describirán con más detalle a continuación. (Véase también ¿Creen los bautistas en el pecado original? para obtener más información).
Algo que mucha gente se pregunta sobre el cristianismo es ¿Todas las denominaciones van al cielo? Siga el enlace para conocer la respuesta a esta importante pregunta.
Pecado mortal: tres condiciones
Para que un pecado sea categorizado como mortal se deben cumplir tres requisitos [1]:
El pecado debe ser de materia grave:
- Todo pecado es grave, según la teología católica. Los pecados mortales son los más graves , pero los pecados veniales siguen siendo muy graves.
- A menudo, la gravedad de un pecado se define usando los 10 Mandamientos . Si un pecado fue una clara violación de los 10 Mandamientos y cumplió con los otros criterios a continuación, se considera mortal.
- Los bautistas creen que el pecado siempre es serio porque su naturaleza es rebelión contra Dios . De hecho, el pecado es tan serio que puede llevar a la muerte eterna ya la separación de Dios (Rom. 6:23).
El pecador debe tener pleno conocimiento del pecado:
- El pecador debe ser consciente de que el acto que está cometiendo, o las palabras que está hablando, son pecaminosas y contrarias a la voluntad de Dios. Por lo tanto, las personas que pueden no cumplir con los criterios incluyen niños pequeños y personas con problemas mentales. (Véase también ¿Creen los bautistas que el bautismo es necesario para la salvación? )
- Los bautistas creen que la desobediencia deliberada, todo pecado, es especialmente atroz, sin importar quién lo esté cometiendo. Al igual que algunos católicos, algunos bautistas se adhieren a la Era de la responsabilidad, que es la creencia de que Dios no considera a los mentalmente subdesarrollados al mismo nivel que a otras personas.
El pecador debe consentir deliberadamente en el pecado:
- Ser forzado a participar en un acto pecaminoso no implica culpa. Para que sea pecado mortal, el individuo debe consentir voluntariamente en tomar parte en el acto de rebeldía.
- Los bautistas creen que aquellos que se ven obligados a cometer un acto pecaminoso (p. ej., violación) no son culpables de pecado (p. ej., fornicación o adulterio).
¿Qué pasa si solo uno de los tres criterios no se cumple? Si alguno de los criterios no se cumple, el pecado se considera un pecado venial, que sigue siendo «muy grave», pero no «gravemente» grave. Algunos pecados veniales tienen el potencial de convertirse en pecados mortales si en algún momento se cumplen todos los criterios. (Ver también Bautista vs Luterano: Comparación )
¿Cómo se perdona a un católico un pecado mortal? Esta es una pregunta crítica para los católicos porque si uno muere en un estado en el que no se le han perdonado los pecados mortales, no tiene ninguna posibilidad de redención y del cielo. El pecado mortal se trata mediante el sacramento de la penitencia [2], que comprende los siguientes elementos:
Arrepentimiento:
- Este aspecto de la penitencia implica sentir verdadero remordimiento por el pecado cometido. Si el pecador refleja tristeza por el simple hecho de ser atrapado o presenta una multitud de excusas por sus elecciones impías, puede ser una señal de que su contrición es falsa.
- Los bautistas creen que la contrición es importante al confesar el pecado. “Pasar por los movimientos” de la confesión es una señal de un corazón aún rebelde, como en el pensamiento católico. (Vea también ¿Por qué los bautistas no tienen crucifijos? )
Confesión:
- El ministerio de un sacerdote es un aspecto importante de la penitencia . Un pecador debe comunicar su maldad a un sacerdote y pedirle perdón como representante de Dios. El sacerdote escucha la confesión y da instrucciones para el siguiente paso, la satisfacción. (Vea también Esto es lo que los bautistas creen sobre el consumo de alcohol )
- Los bautistas creen que una persona debe confesar su pecado a Dios porque Dios es contra quien se rebeló y esto es posible porque Jesucristo es el mediador entre Dios y las personas, no un sacerdote. Los bautistas a veces hablan de su pecado con un pastor , un ministro o un amigo cristiano de confianza, pero eso no reemplaza la confesión a Dios.
Satisfacción:
- Este aspecto de la penitencia involucra a los pecadores enmendando el mal y el daño que causaron. La satisfacción a menudo incluye actividad espiritual como la oración. También incluye actos prácticos como devolver propiedad robada o pagar restitución, por ejemplo. (Véase también ¿Creen los bautistas en el Espíritu Santo? )
- Los bautistas creen que hacer las paces es un aspecto importante de mostrar contrición por las malas acciones, aunque no es necesario que lo recete un sacerdote. Esto puede incluir simplemente pedir perdón por decir palabras hirientes o pasar tiempo en la cárcel de acuerdo con la ley. (Véase también ¿Creen los bautistas en la Trinidad? )

¿Qué creen los bautistas acerca del pecado?
Aunque la tradición bautista tiene creencias sobre el pecado diferentes a las del catolicismo, históricamente ha articulado posturas fuertes sobre el tema. Algunas iglesias bautistas progresistas están definiendo el pecado y sus expresiones, pero muchas se aferran a las enseñanzas bíblicas tradicionales de la denominación. (Véase también ¿Creen los bautistas en los santos? )
Las creencias bautistas sobre el pecado provienen directamente de la Biblia y la intención de sus teólogos ortodoxos es ni minimizar ni agregar a lo que dice.
¿Qué es el pecado? Un teólogo bautista lo define de esta manera:
“El pecado es cualquier falta de conformidad con la ley moral de Dios en acto, actitud o naturaleza”.
Wayne Grudem, Teología Sistemática , p. 490
¿Qué es el pecado original? Los bautistas creen que todas las personas nacen pecaminosas y, como resultado, están separadas de Dios. Todas las personas, sin importar su raza, sexo, estatus social o las creencias cristianas de sus padres o abuelos, heredan una naturaleza pecaminosa de Adán y Eva. El Salmo 51:5 refleja esto: “Ciertamente yo fui pecador al nacer, pecador desde que mi madre me concibió”.
El pecado imperdonable: Jesús menciona el pecado imperdonable en Mateo, Marcos y Lucas (Mateo 12:31-32, Marcos 3:28-29 y Lucas 12:10).
“Y por eso os digo, toda clase de pecado y calumnia puede ser perdonada, pero la blasfemia contra el Espíritu no será perdonada. 32 Cualquiera que diga una palabra contra el Hijo del Hombre será perdonado, pero cualquiera que hable contra el Espíritu Santo no será perdonado, ni en este siglo ni en el venidero.” (Mateo 12:31-32)
Los Bautistas no están de acuerdo acerca de cuál es la naturaleza del “pecado imperdonable”. Hay dos puntos de vista comunes:
Punto de vista #1: Algunos bautistas creen que el pecado imperdonable es una blasfemia contra el Espíritu Santo , como cuando una persona atribuye un milagro a Satanás que en realidad se hace en el poder del Espíritu Santo. Junto con este punto de vista está la creencia de que los milagros y los dones espirituales, como el hablar en lenguas, existían solo durante la época de Jesús y la iglesia primitiva. Así, ya no es posible que alguien blasfeme contra el Espíritu Santo.
Punto de vista #2: La otra forma en que algunos bautistas ven estos versículos es decir que blasfemar contra el Espíritu Santo es ignorar la verdad que el Espíritu Santo revela acerca de Jesucristo. Las personas que sostienen este punto de vista creen que el único pecado que no se puede perdonar es no creer en Jesús en absoluto. [3] (Véase también ¿Puede un bautista casarse con un católico? )
Ninguno de estos puntos de vista está cerca de la idea católica de un pecado mortal , que se refiere a pecados como el asesinato o el adulterio que podrían impedir que un cristiano entre al cielo después de confiar inicialmente en Jesús para su salvación. (Vea también Esto es lo que los bautistas creen acerca de la salvación )
¿Creen los Bautistas en el arrepentimiento?
Los bautistas creen en el arrepentimiento en términos de alejarse del pecado al momento de la conversión y como una importante disciplina continua a lo largo de la vida del creyente.
La doctrina del pecado original significa que antes de que alguien se convierta en cristiano , ambos están predispuestos al mal y bajo la condenación de Dios.
Debido a esto, los bautistas creen que una conversión a la fe incluye no solo volverse hacia Jesús sino también alejarse del pecado. Este cambio de orientación sólo se logra creyendo en la muerte salvadora de Jesucristo. (Ver también ¿Puede un bautista ser padrino? )
Además, los bautistas creen que el arrepentimiento también debe ser un proceso continuo en la vida del creyente. Sin embargo, a diferencia de los católicos, este arrepentimiento no es un regreso a la salvación, es un proceso que ocurre cuando un cristiano descubre que no está viviendo de acuerdo con el estándar de lo que enseña la Biblia. (Ver también ¿Pueden bailar los bautistas? )